EE. UU. prepara cambios históricos en las normas de tránsito y límites de velocidad | OneFootball

EE. UU. prepara cambios históricos en las normas de tránsito y límites de velocidad | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Madrid-Barcelona.com

Madrid-Barcelona.com

·28 de septiembre de 2025

EE. UU. prepara cambios históricos en las normas de tránsito y límites de velocidad

Imagen del artículo:EE. UU. prepara cambios históricos en las normas de tránsito y límites de velocidad

Estados Unidos se prepara para un cambio significativo en sus normas de tránsito. En particular, Nueva York ha impulsado una modificación en los límites de velocidad de autopistas e interestatales. El proyecto de ley S1500 del Senado propone elevar la velocidad máxima de 65 mph (105 km/h) a 70 mph (112 km/h) en tramos específicos.

Aunque pueda parecer un ajuste menor, ha generado un intenso debate entre defensores y críticos. Para algunos, es una modernización necesaria; para otros, un riesgo innecesario para la seguridad vial.


OneFootball Videos


¿Por qué ahora?

El proyecto se presentó en enero de 2025. Busca actualizar la Ley de Tránsito y Vehículos del estado, pero solo en zonas muy concretas. Según el Departamento de Transporte y la Autoridad de Autopistas, muchos conductores ya superaban el límite anterior en la práctica.

El proyecto propone elevar la velocidad máxima de 65 mph (105 km/h) a 70 mph (112 km/h) | Pexels, Vkstudio

Los defensores argumentan que la medida no compromete la seguridad. Señalan que estas carreteras cuentan con un diseño moderno y bajas tasas de accidentalidad. Otros estados han elevado sus límites sin que aumenten los accidentes, sostienen.

Las voces críticas

Las asociaciones de seguridad vial no comparten esta visión. Incluso un aumento de 5 mph puede ser determinante en un accidente grave. Además, advierten que Nueva York aún carece de sistemas de control avanzados para garantizar el cumplimiento de los nuevos límites.

En zonas urbanas, el debate es aún más intenso. No está claro si las calles de la ciudad de Nueva York se verán afectadas. Grupos de seguridad ya expresan su intención de oponerse a cualquier cambio que pueda poner en riesgo a los peatones y ciclistas.

Dos perspectivas enfrentadas

Quienes apoyan la reforma aseguran que se adapta a la realidad. Los 105 km/h se consideraban obsoletos y, en muchas carreteras rurales, pocos conductores los respetaban.

Quienes apoyan la reforma aseguran que se adapta a la realidad | Getty Images

Los críticos, en cambio, insisten en la seguridad. Argumentan que a mayor velocidad, el tiempo de reacción disminuye y la gravedad de los accidentes aumenta. También advierten sobre el impacto económico y sanitario que un aumento de accidentes podría generar.

Carreteras incluidas

El cambio aún no es definitivo. Antes de aplicarlo, deberán completarse audiencias y revisiones. Solo las carreteras que cumplan con estrictos criterios de seguridad e ingeniería podrían ver sus límites elevados.

Se espera que estas modificaciones afecten principalmente a autopistas con baja accidentalidad y diseño moderno. Esto busca equilibrar eficiencia y seguridad.

Un debate que trasciende fronteras

Nueva York no es el único estado en replantearse los límites de velocidad. En todo EE. UU., muchos gobiernos locales evalúan sistemas automáticos para regular la velocidad sin sacrificar seguridad. La discusión enfrenta eficiencia, comodidad y precaución, y parece lejos de resolverse.

Ver detalles de la publicación