El nuevo formato de la Copa del Mundo multiplica las opciones de Ecuador | OneFootball

El nuevo formato de la Copa del Mundo multiplica las opciones de Ecuador | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: ECUAGOL.COM

ECUAGOL.COM

·30 de junio de 2025

El nuevo formato de la Copa del Mundo multiplica las opciones de Ecuador

Imagen del artículo:El nuevo formato de la Copa del Mundo multiplica las opciones de Ecuador

La Copa del Mundo llegará a Estados Unidos, México y Canadá en verano de 2026 con un cambio de formato. El número de participantes se amplía a 48, lo que significa un aumento del 50% y, por lo tanto, más posibilidades para la selección de Ecuador de participar en una cita mundialista. La Tricolor vive un gran momento, tras estar en el Mundial Qatar y dejar muy buenas sensaciones en las eliminatorias sudamericanas. El objetivo está muy cerca, gracias al excelente rendimiento deportivo que llevó al equipo a cerrar la ventana de junio en segunda posición, solo superado por Argentina.

Los analistas coinciden en qué puede ser el torneo de Ecuador, en el sentido de que tiene opciones de llegar lejos, al menos estar entre los 16 mejores. De hecho, las casas de apuestas especialistas en el Mundial que la sitúan como una de las Selecciones que deberían clasificarse, a la vez que los aficionados buscan cuál es la mejor para realizar sus pronósticos. En manos del seleccionador Sebastián Becaccece y sus chicos la ilusión de un país que ve cómo su selección ha subido varios peldaños durante el último lustro.


OneFootball Videos


Ahora vamos a analizar cuál es la nueva estructura de la Copa del Mundo, pues el aumento considerable del número de equipos conlleva un cambio en el formato. Habrá una fase de grupos, al igual que en anteriores ediciones, si bien aquí cada selección jugará dos partidos, en lugar de los tres que se disputaban hasta ahora. El motivo es que los grupos serán de tres equipos y no cuatro. Los dos primeros clasificados accederán a la siguiente ronda, que será la de dieciseisavos de final. Es decir, en lugar de un tercer partido correspondiente al grupo habrá una eliminatoria que es decisiva, pues el perdedor cae eliminado. Las siguientes rondas siguen la estructura ya conocida: octavos, cuartos, semifinales y la gran final. Ventajas

¿Por qué se ha realizado este cambio? Es la fórmula que la FIFA ha encontrado para dar cabida a más participantes sin cambiar el número de partidos, pues los finalistassiguen disputando un total de siete encuentros. La diferencia es que hay equipos, 16 en concreto, que solo juegan dos partidos. Con el anterior formato, el clasificado para el campeonato se aseguraba disputar al menos tres.

Este sistema aporta una nueva condición; y es el hecho de que absolutamente todos los partidos son decisivos.Mientras que antes, la tercera jornada de la fase de grupos era insignificante para algunos equipos, bien porque ya se habían clasificado o bien porque estaban eliminados; ahora esta situación no se produce. Ningún equipo puede clasificarse de forma directa tras la primera jornada, así que acude a la segunda cita con obligaciones pendientes.

¿Abre este formato nuevas opciones a selecciones que tradicionalmente han sido secundarias en una Copa del Mundo? El simple hecho de pasar a 48 equipos ya es un paso para dar más protagonismo a países que difícilmente se han clasificado para una Copa del Mundo. Una vez el balón echa a rodar, hay factores como los cruces de las eliminatorias que son decisivos para las opciones de Ecuador.

Ver detalles de la publicación