El Rayo Vallecano se hace internacional | OneFootball

El Rayo Vallecano se hace internacional | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·11 de octubre de 2025

El Rayo Vallecano se hace internacional

Imagen del artículo:El Rayo Vallecano se hace internacional

Desde su último ascenso en 2021, la Franja ha crecido en importancia a nivel de selecciones, donde cada vez suma más convocados

Es un hecho. Venir a Vallecas es sinónimo de superarte como jugador. El legado de Andoni Iraola, recogido por Íñigo Pérez después de esa etapa de Francisco, que duró unos seis meses, hace que los dos ex jugadores del Athletic hayan instalado una idea de juego innegociable en el barrio. Un concepto del fútbol con el objetivo de que no solo un futbolista pueda alcanzar metas inimaginables en uno de los clubes más humildes del balompié nacional, sino que también es una atracción para estrellas que son atraídos por los valores del Rayo Vallecano así como por una afición que nunca silba a su plantel. Hasta 15 jugadores han vestido la elástica de su selección nacional jugando para la Franja, pero… ¿Quiénes han sido?

Los primeros brotes verdes

Stole Dimitrievski es y será una leyenda eterna de la entidad rayista. A pesar de que ahora Augusto Batalla le está comiendo el terreno, con el respeto eterno por el gran Wilfred Agbonavbare, siempre habrá que tener en cuenta los números del actual cancerbero del Valencia CF. Antes de llegar al Rayo Vallecano en 2018, el portero récord del club vallecano ya había jugado 13 partidos para Macedonia del Norte. Pero su consagración llegaría unos años después. La disputa de la Eurocopa de 2020, la única para el país de los linces rojos, fue un punto de inflexión en su carrera deportiva. De hecho, para el conjunto madrileño, es el único jugador en haber jugado este torneo junto a Ivan Balliu, Razvan Rat (2016) y Andrei Ratiu vistiendo la elástica franjirroja. Por cierto, Dimitrievski está a un paso de conseguir su primer billete para jugar un Mundial.


OneFootball Videos


Imagen del artículo:El Rayo Vallecano se hace internacional

Stole Dimitrievski, en el duelo de anoche ante Bélgica, donde fue una de las figuras.

Fran García es otro de esos jugadores que dio el salto a la Roja en su estancia en Vallecas. Su cesión procedente del Real Madrid fue aprovechada al máximo. Luis de la Fuente, primero como seleccionador en la Sub-21, le llamó para la disputa de dos partidos en 2021. Posteriormente, fue uno de los integrantes del listado final para la UEFA Nations League lograda por España en 2023, sustituyendo a Juan Bernat, lesionado por aquel entonces. Su gran rendimiento en el Rayo Vallecano fue constatado por su regreso al club blanco, demostrando el buen nivel ofrecido en tres temporadas.

Balliu fue el siguiente. Aunque nació en Girona, su ascendencia albanesa por parte de vía paterna, le hizo decidirse por la nación de la Tierra de las Águilas. Curiosamente, debutó ante España en 2017. En 2018 dejó de contar, pero desde su llegada al barrio en 2021, Balliu volvió Albania para no irse nunca más. Eso sí, casi siempre a la sombra de Elseid Hysaj.

El continente más humilde

Un punto importante han sido los jugadores africanos. Los fichajes de Pathé Ciss, Randy Nteka, Bebé o de Abdul Mumin son la prueba de ello. Los dos primeros llegaron en la 21/22, procedente del Fuenlabrada. De menos a más, Pathé Ciss ha logrado convertirse en un fijo en las convocatorias de Senegal. En el caso de Nteka, costó más, pero desde 2025, está yendo con frecuencia para Angola. Un capítulo especial está destinado para Bebé. A pesar de las cesiones, el legado del Rayo en su carrera es incuestionable. Cabo Verde le llamó por primera vez en 2022 y llegó a jugar la Copa de África de Naciones de 2023.

Imagen del artículo:El Rayo Vallecano se hace internacional

Pathé Ciss, en un partido reciente con Senegal.

Para Abdul Mumin también han sido ilusionantes estos tiempos recientes. Ahora habrá que ver si después de la lesión puede recuperar su mejor versión, pero Ghana ya sabe de lo que es capaz. Como anécdota, Mumin llegó a rechazar su presencia con Las Estrellas Negras para ser titular en el Rayo Vallecano de Francisco. Esto provocó que se perdiera la CAN de 2024, pero este hecho no ha impedido que siga observado de forma continua por Ghana, que espera su vuelta a los terrenos de juego con ansia.

En clave nacional

Además de Fran García, hay otros dos jugadores que destacan en el ámbito de nuestro país. Esos son Sergio Camello y Jorge de Frutos. El último, el ejemplo más reciente. El chico de la España Vaciada ha sido uno de las grandes historias del fútbol de selecciones en este 2025.Nacido en Navares de Enmedio, de 92 habitantes, el extremo reconvertido a delantero por Íñigo Pérez ha logrado estar en las dos últimas listas de Luis de la Fuente. Una historia de imposibles para un atacante que se ha ido superando con el paso de los años. En el Rayo Vallecano ha logrado su prime y, a menos de un año para el Mundial, sueña con estar en el torneo más prestigioso de este deporte. En esta doble cita ante Georgia y Bulgaria, buscará su primer gol con la Selección.

¿Cómo olvidar el Oro Olímpico en 2024? La España de Santi Denia silenció a la anfitriona, entrenada por Thierry Henry. París fue presente de que el plan B del entrenador estaba en el barrio. Sergio Camello, con un doblete, cambió el destino de una final que se había complicado. Su presencia en este torneo fue meritoria, porque no formó parte de las últimas convocatorias de Santi, aunque en 2023 estuvo muy eleccionable y llegó a disputar el Europeo Sub-21.

Imagen del artículo:El Rayo Vallecano se hace internacional

Sergio Camello, festejando uno de sus goles en la cita del Oro Olímpico ante Francia.

Raúl de Tomás no tuvo fortuna. Parecía destinado a ser el futuro 9 de España. Sus cifras goleadoras en el RCD Espanyol le llevaron a La Roja y todo parecía un camino de rosas cuando volvió al lugar donde explotó, Vallecas. Pero en este segundo capítulo, a partir de 2022, el ex canterano del Real Madrid se diluyó en una burbuja donde muchos apuntan a problemas de salud mental así como otros que alegan que se centró demasiado en sus negocios ganaderos. Sea la causa que sea, el delantero confesó a Maite Martín que el estilo de Íñigo Pérez no encasillaba con sus metas personales como delantero centro: «Yo necesitaba un cambio, no me sentía cómodo con su idea de fútbol». Aún está en propiedad del Rayo Vallecano, cedido en el Al-Wakra.

Los consagrados

En el escaparate, la entidad presidida por Raúl Martín Presa ha tenido sus piezas cotizadas. Evidentemente, hay cracks que han querido vestir la elástica rayista. Ya sea por la cabezonería del máximo mandatario o porque ya habían sumado varias internacionalidades antes de estar en Vallecas. En la primera casuística, se pueden vislumbrar los fichajes de Radamel Falcao o James Rodríguez. El mejor delantero de la historia de Colombia volvió a la capital en 2021 para vestir una Franja donde dejó huella por su humildad. Paradójicamente, su último partido en ámbito de selección fue en marzo de 2023 y, desde aquel entonces, no ha vuelto a contar para su país.

Historia distinta tuvo James Rodríguez. El MVP de la Copa América 2024 llegó al barrio la pasada temporada generando ilusión, pero Íñigo Pérez le cerró la puerta y tumbó la ilusión de los hinchas cafeteros. El 10 nunca entendió la filosofía del míster franjirrojo y, asimismo, tampoco se adaptó a sus exigencias. ¿El resultado? Divorcio, mucho ruido mediática y salida en el mercado invernal.

Imagen del artículo:El Rayo Vallecano se hace internacional

Radamel Falcao, en el día de su presentación con el Rayo Vallecano.

Por otro lado, están los ejemplos de Andrei Ratiu y Luiz Felipe. Uno de los mejores laterales del fútbol internacional en la 24/25, ya era llamado antes de su llegada al Rayo Vallecano en 2023. Ahora bien, se ha establecido en la selección de Rumanía por la ganancia de minutos que ha tenido en Vallecas. Ahora, ya es una de las piezas indiscutibles de la Tricolorii sin lugar a dudas. En el caso del brasileño con nacionalidad italiana, el ex del Real Betis sabe que, ante la crisis de identidad de la Azurra, podría volver a ese sueño dorado de jugar para la cuatro veces campeona del mundo. Lamentablemente, parece que su problema eterno con las lesiones le van a impedir de cumplir ese objetivo.

Futuribles

Entre medias, Jozhua Vertrouwd ya ha abierto el candado esta campaña. Uno de las incorporaciones con más proyección por parte de David Cobeño, ya puede lucir con orgullo su primera internacionalidad. La Sub-21 de Países Bajos confirmó su presencia para los duelos ante Bosnia Herzegovina y Lituania. Michael Reiziger, ex jugador del FC Barcelona y actual director técnico, ha alabado el progreso de Jozhua y, aunque de momento no ha jugado ningún minuto, tiene pinta de que su impacto puede ser mayor en unos pocos meses si sigue acumulando partidos en el Rayo Vallecano.

El que sueña con volver es Augusto Batalla. Argentina cuenta actualmente con el incuestionado Dibu Martínez, para añadir en la recámara a Walter Benítez (Crystal Palace) y Gerónimo Rulli (Marsella). Nunca jugó con la absoluta, pero el portero franjirrojo fue uno de los más prometedores de su generación. En 2013, fue una de las figuras del Mundial Sub-17 y, en 2015, fue también un actor destacado del Campeonato Sudamericano Sub-20. Si alguno resbala en su rendimiento o tiene alguna lesión, Lionel Scaloni sabe que tiene en Batalla a un jugador que hace grupo, además de ser un buen cancerbero.

Imagen del artículo:El Rayo Vallecano se hace internacional

Augusto Batalla, en un encuentro del Mundial Sub-20 en 2013.

Otros nombres destacados son Etienne Eto´o, Pep Chavarría o Fran Pérez. El gran artífice del ascenso a 2ª RFEF ya debutó hace unos años con Camerún y sabe que, si logra convertir sus cifras del año pasado en Segunda División, es carne de convocatoria. En el caso del lateral izquierdo, lo tiene complicado, pero seguro que su gran nivel está en los ojos del staff de Luis de la Fuente. Para muchos, ahora mismo es top-3 LI del campeonato. Y por último, Fran Pérez. Uno de los fichajes de esta 25/26 ya tuvo presencia con la Sub-21, aunque ahora debe subir su nivel, ya que tiene 23 años y ya no puede ir convocado con los de David Gordo.

En definitiva y sin contar con la de Diego Llorente o la prelista de la Eurocopa con nombres como Isi Palazón o Álvaro García; el Rayo Vallecano ha subido su importancia de cara a los parones internacionales desde su último ascenso en 2021, pero también ha permitido que muchos futbolistas consigan sus sueños a nivel de selecciones.

Ver detalles de la publicación