España 2-2 Turquía: Al Mundial con récord y susto | OneFootball

España 2-2 Turquía: Al Mundial con récord y susto | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Da igual la pelota

Da igual la pelota

·18 de noviembre de 2025

España 2-2 Turquía: Al Mundial con récord y susto

Imagen del artículo:España 2-2 Turquía: Al Mundial con récord y susto

Ya está. España tiene el billete al Mundial. Falta, quizá, encontrar el adjetivo que haga justicia a una fase de clasificación que ha rozado la perfección. ¿Excelente? ¿Sobresaliente? ¿Deslumbrante? Lo sería de no ser por un borrón final que obliga a mantener la mirada alta y el oído alerta. El empate ante Turquía duele, sí, pero no empaña meses de trabajo sólido ni el despliegue de talento de una selección que llega a 2026 como candidata a todo. Quedan nueve meses, las lesiones siempre acechan y conviene no vender humo, pero el mensaje es claro: De la Fuente tiene materia prima —y mucha— para intentar algo grande en México, Canadá y Estados Unidos. El verano dictará sentencia.


OneFootball Videos


Dejemos, por un momento, los calificativos y vayamos a los hechos. España certificó su clasificación con un empate ante el único rival que se había atrevido a discutirle el liderato del grupo. La noche dejó, además, un registro para la historia: 31 partidos oficiales consecutivos sin perder, igualando la marca europea de la Italia que maravilló entre 2018 y 2021. Y hay más números: este récord llegó acompañado de un balance demoledor, 21 goles a favor y solo dos en contra.

La realidad es que lo que se jugaba en La Cartuja era casi un trámite. Turquía necesitaba una victoria por siete goles para arrebatar el pase directo, una misión tan inverosímil que Vincenzo Montella, en su regreso al que fue su hogar en la 2017-18, dejó incluso en el banquillo a su mayor talento, el madridista Arda Güler.

De la Fuente, por su parte, retocó el once que goleó a Georgia (0-4). Entraron Marcos Llorente, Aleix García, Yeremy Pino y Dani Olmo, cambios de nombres pero no de libreto. Llorente se ganó el sitio tras su despliegue en Tiflis; lo de Aleix era la gran novedad: el mediocentro del Girona ocupaba el lugar de Zubimendi, que a su vez había cubierto con solvencia la ausencia del indiscutible Rodrigo.

Yeremy arrancó por la derecha y Olmo… Olmo jugó donde quiso, en el mejor sentido. Ahí donde no le ven, entre líneas, siempre listo para desordenar defensas. Como en el minuto 4, cuando aprovechó una acción confusa tras un pase impreciso de Cucurella y un remate fallido de Fabián. Olmo, fiel a su instinto, recogió las migas y firmó el 1-0 en la primera clara del partido.

El gol no alteraba el guion —los siete tantos turcos no entraban en ninguna quiniela— pero sí fue un mazazo temprano para los de Montella. Ni la línea de cinco les ayudó a contener la circulación española, que generó también peligro por la derecha, con un buen envío de Llorente que Oyarzabal acabó rematando alto. Olmo rozó el doblete dos veces entre los minutos 29 y 31, pero ahí emergió Buyindir para negarle el premio.

La profesionalidad de Yilmaz y Kahveci, que pelearon cada balón pese a los metros que les separaban de Unai Simón, tuvo premio antes del descanso. Un córner mal defendido terminó en la cabeza de Yilmaz, que asistió a Gül para el 1-1. Un tanto que no cambiaba el destino mundialista, pero sí borraba la imbatibilidad en la fase de clasificación.

Y, sobre todo, activó a Turquía. A los cuatro minutos de la reanudación, Unai tuvo que desviar un tiro de Kahveci. Tres minutos después, voló para mandar a córner una chilena de Yilmaz. Eran avisos. El definitivo llegó en un disparo ajustadísimo de Ozcan desde la frontal: 1-2. El recordatorio de que los partidos no se ganan con la mente en junio, sino en el presente inmediato. Ese mensaje habría que tatuarlo.

Pero cuando peor andaba España, apareció Oyarzabal para empatar en una jugada de rebotes y determinación. Fue un gol de carácter, aunque insuficiente para reconectar a un equipo que ya se había desenchufado. Esta vez no hubo reinicio posible. Ni los intentos finales de Baena o Samu evitaron que la moneda cayera de canto. El empate dejó a La Cartuja fría y un aviso para el futuro: sin presión, no hay paraíso.

Síganme en @manu_carmona_ y sigan toda la información y actualidad deportiva en Twitter @daiguallapelota y en Instagram @daiguallapelota

Ver detalles de la publicación