Fernando Palomo «Panamá welcome to the jungle» | OneFootball

Fernando Palomo «Panamá welcome to the jungle» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: PanamaGol.com

PanamaGol.com

·8 de octubre de 2025

Fernando Palomo «Panamá welcome to the jungle»

Imagen del artículo:Fernando Palomo «Panamá welcome to the jungle»

El reconocido periodista salvadoreño Fernando Palomo, voz de ESPN y una de las figuras más respetadas en la narración deportiva latinoamericana, volvió a generar conversación en redes tras su comentario sobre el próximo duelo eliminatorio entre El Salvador y Panamá. Su frase “Welcome to the jungle” no solo fue una referencia al histórico tema de Guns N’ Roses, sino también una metáfora sobre la compleja situación del Estadio Cuscatlán, donde originalmente debía jugarse el encuentro.

Palomo utilizó la expresión inglesa, que significa “bienvenidos a la jungla”, para describir dos realidades paralelas: La complejidad logística que enfrenta El Salvador, y sobre todo el entorno hostil que históricamente representa el Cuscatlán para la selección panameña, que nunca ha logrado ganar en este escenario.


OneFootball Videos


“Jugar en el Cuscatlán siempre ha sido un welcome to the jungle. No solo por el ambiente, sino porque es un estadio donde Panamá nunca ha podido ganar”, señaló Palomo.

Las estadísticas parecen respaldar el punto de vista del periodista. En eliminatorias mundialistas, los enfrentamientos entre El Salvador y Panamá en el Cuscatlán dejan un saldo totalmente favorable para los salvadoreños:

1976: El Salvador 4-1 Panamá

1980: El Salvador 4-1 Panamá

1996: El Salvador 3-2 Panamá

2004: El Salvador 2-1 Panamá

2008: El Salvador 3-1 Panamá (con el recordado gol de rebote de Luis Anaya)

2021: El Salvador 1-0 Panamá (gol de Enrico Dueñas, rumbo a Catar 2022)

En total, seis victorias locales y ninguna derrota para la Selecta, un registro que da peso a la frase del narrador salvadoreño.

El problema del Cuscatlán y la reacción de FIFA

La FIFA habría considerado inviable disputar los próximos compromisos en el Cuscatlán debido a las condiciones del terreno de juego posteriores al concierto, lo que obligó a trasladar los partidos de El Salvador ante Panamá y Guatemala a otras sedes. La decisión generó frustración entre los aficionados locales, que consideran al estadio un símbolo nacional.

Para muchos, el comentario de Palomo resume perfectamente la coyuntura entre la precariedad de la infraestructura, la presión del público y el peso histórico del escenario, jugar en el Cuscatlán siempre ha sido una experiencia “salvaje”.

Mientras tanto, la selección panameña llega al compromiso con la ilusión de romper una racha que lleva casi medio siglo sin victorias en suelo salvadoreño. Y aunque el estadio cambie de sede, el espíritu del Cuscatlán esa “jungla” que intimida seguirá muy presente.

Ver detalles de la publicación