Golden State Warriors: renovarse o morir con los mismos de siempre | OneFootball

Golden State Warriors: renovarse o morir con los mismos de siempre | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·14 de octubre de 2025

Golden State Warriors: renovarse o morir con los mismos de siempre

Imagen del artículo:Golden State Warriors: renovarse o morir con los mismos de siempre

Una cosa está clara. Los años no pasan en balde para ningún equipo de la NBA, aunque parece que a estos Warriors cada temporada que se acaba sin pelear verdaderamente por el anillo duele un poco más que al resto. Con un cuarteto principal conformado por Curry, Butler, Horford y Green, nombres de primer nivel, el mayor problema en San Francisco aparece cuando se mira el carnet de identidad y uno se da cuenta que todos ellos sobrepasan la barrera de los 35 años. Y es que todo indica que a los de la Bahía les queda una única bala en el cargador, aunque eso sí, una que puede derrocar a cualquiera que se ponga por delante siempre que la salud acompañe.

El curso anterior fue una montaña rusa para los de Steve Kerr, tal y como han sido los años posteriores al inesperado anillo de 2022. Tras casi despedirse en febrero de las aspiraciones por entrar a Playoffs con la llegada de Jimmy Butler el equipo cambió el chip y rozó el acceso directo (finalmente séptimos con 48-34). La segunda mejor defensa post All-Star derrotó en una primera ronda a siete partidos a los inexperimentados Rockets, pero una lesión de Stephen Curry en el primer partido contra Wolves, el cual se ganó, dinamitaron sus opciones. El «What if?» de si su estrella hubiera estado en pista en la serie no valía para mucho. Otro año los aficionados de Golden State se quedaban con ganas de más.


OneFootball Videos


Un mercado continuista

La base de Warriors es sólida y lo suficientemente convincente para apostar por su presencia en Playoffs pese a encontrarse en una super competida Conferencia Oeste. Veteranía y juventud es la simbiosis que ha de exprimirse al máximo si el equipo no quiere verse superado físicamente por equipos más jóvenes como OKC o Rockets, o pecar de blando contra Clippers o Lakers. Ese objetivo es más que plausible con los nombres que se disponen.

Este verano ha llegado como nombre estrella el pívot de Celtics, Al Hoford (2.07 m). Al dominicano parece que lo de cumplir años, ahora con 39, no le hace bajar su rendimiento y aterriza para añadir una amenaza más desde el perímetro y sumar centímetros en pintura tras la marcha de Kevon Looney. A él se le suma la vuelta de De’Anthony Melton (1.90 m), el escolta que dejó un gran sabor de boca el curso anterior previo a su lesión, y la incorporación de Seth Curry (1.85 m), hermano del Chef que promete recuperar el apodo de los Splash Brothers (ahora de forma literal). Por último, los rookies Alex Toohey y Will Richard lucharán por hacerse un hueco en el roster de esta temporada.

El otro movimiento a destacar no ha salido del mercado de traspasos, sino del de renovaciones. Finalmente Jonathan Kuminga (23 años y 2.01 m) ha acordado un contrato por dos años y 48,5 millones de dólares para seguir en Golden State Warriors, según informó a ESPN el agente Aaron Turner de Verus Basketball. Los veteranos querían que se quedara y finalmente el congoleño se mantendrá ligado a la franquicia. Eso sí, rechaza otra oferta de tres años y 75 millones de dólares para así mantener mayor control sobre su futuro inmediato. Por tanto, toca ver su rol este curso tras casi no disponer de minutos en los pasados Playoffs.

La veteranía hecha roster

El trío estrella de Warriors no puede decirse que peque de baloncesto a sus espaldas: Stephen Curry (37 años), Draymond Green (35) y Jimmy Butler (36). Los tres son apuestas seguras en cuanto a rendimiento y la intriga de cómo va a ser su temporada empezando juntos desde el principio está ahí. Si las lesiones los respetan podemos hablar de uno de los mejores Big-three en la liga. El quinteto inicial se completa con Horford en la posición de pívot y Brandin Podziemski (22 años y 1.93 m) para acompañar a Curry en la organización de juego.

Por su parte, en el banquillo es donde Kerr puede subir el nivel de este equipo con nombres y roles bastante interesantes. Jóvenes como Kuminga, una estrella en potencia que nunca termine de arrancar; Moses Moody, que siempre cumple en ambos lados de la cancha; o Quentin Post, pívot tirador que tanto gusta en el Chase Center. Además dispone de Buddy Hield, tirador de rachas capaz de lo mejor y lo peor; Gary Payton II, fuerza física desde el minuto uno; Trayce Jackson-Davis o Gui Santos.

Techo y suelo para Golden State Warriors

Un escenario hipotético donde la salud y las buenas sensaciones acompañasen llevaría a Warriors a aspirar a los más alto. No hay más. Pocos equipos en la liga tienen el potencial y la veteranía de Golden State, con un presente más que real y un margen de mejora a corto plazo más que evidente. Por tanto, el ejercicio de imaginar un contexto donde la franquicia fuese capaz de sobreponerse a cualquier adversidad para llegar a unas finales de la NBA es incluso razonable.

Ahora bien, las últimas tres temporadas son un buen termómetro para rebajar las expectativas del equipo. Con muchas dificultades para asegurarse el pase directo a Playoffs (y alguna que otra sin conseguirlo) se vislumbra los Play-In como algo posible, donde dos de los últimos tres años han tenido que disputarlos.

Ver detalles de la publicación