Offsider
·25 de octubre de 2025
Íñigo Pérez: «Me siento en deuda con la afición del Rayo»

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·25 de octubre de 2025

El estado deportivo del Deportivo Alavés:
«Los veo como un equipo difícil de batir, con mucha energía, muy competitivos. Su entrenador lleva cierto tiempo, los jugadores ya van aplicando sus ideas. Desde el inicio de la campaña, ha demostrado cosas positivas. Es el equipo menos goleado y vienen en buen momento. Esperamos un gran partido».
Isi y los toques con un chaval afuera de la Ciudad Deportiva:
«Bueno, no he visto el vídeo, pero no me extraña. Cualquier jugador del Rayo Vallecano quiere practicar deporte o hablar con sus aficionados. Dentro que son jugadores de fútbol y, que a veces, estamos dentro de una burbuja que es difícil salir, muchas veces nos gusta saber y ser conscientes de que nos vean como personas y que nos sientan como personas. Cuando no estamos bien, queremos que se nos vea que tenemos sentimientos. Isi y sus compañeros siempre tienen estos detalles. Hay que abogar por esto y reflejar que es algo natural. Lo hace cuando lo hace está bien tanto cuando está mal. No me sorprende».

Isi Palazón dando toques con el aficionado. Foto: Marca
Íñigo Pérez, sobre el rendimiento del equipo:
«Bueno, no me preocupa en exceso las estadísticas que me das. Hemos conseguido los puntos jugando bien, siendo fiables, como en el pasado. Cuando no consigo victorias en casa, me sabe mal por la afición del Rayo, porque me gusta disfrutar con ellos. Mi debe es no poder brindarles esos momentos de felicidad que merecen. El año pasado me mantuve con el discurso de que somos un equipo que podemos conseguir puntos en casa y fuera, siempre dentro de una identidad férrea en la que nos movemos».
¿El partido en Suecia sirve para eliminar tópicos?
«Sí, podemos utilizarlo para que se desvanezca la suerte del sorteo. En su momento, cuando fue ese momento, no estaba preparado para hablar de ello, pero tras analizarlo y Ahora que hemos jugado contra varios, es absolutamente falso que sea un sorteo fácil. Cualquier equipo es complejo. Cuando estás en el avión de vuelta y ves los resultados que se producen en Europa… en esta semana ha habido varios tropiezos. Nosotros y nuestros competidores no sabemos jugar de jueves a domingo como si lo hacen los equipos Champions. Se han dado resultados que no imaginas en esta jornada. No va a ser fácil.
El otro día el no estar a la altura del partido no fue por falta de actitud por parte de los jugadores o porque no entendieron a nivel táctico el encuentro, fue más tener que entender que hay un equipo sueco juega muy bien y aunque jueguen en una liga menor, no significa que sean inferiores. En cualquier momento, puedes recibir un varapalo. No pudimos plasmar nuestro juego contra el FC Neman Grodno allí, contra el FK Shkëndija hasta que abrimos la lata o el otro día ante el BK Häcken. Esto es una buena forma de aprender sobre la competición, ningún partido será placentero».
¿Cómo se encuentra el equipo físicamente? ¿Es un reto manejar esta nueva situación a tres competiciones?
«Están bien, están adaptándose. Sus cuerpos lo notan, pero es un grupo muy fuerte, que entrena muy bien durante la semana. El desafío de esto es el cambio de mentalidad, de viajar, de tener que entrenar tres días, descansar y ahora a vísperas de otro partido, demanda más una exigencia mental que física, pero hoy en día los jugadores se cuidan mucho y el reto es variar tu mentalidad respecto a campañas pasadas. Te tienes que adaptar de manera rápida».

Los jugadores del Rayo celebran el empate conseguido en Suecia. Foto: Rayo Vallecano
¿Qué papel tiene Íñigo Pérez en las emociones del grupo?
«Nosotros no tenemos una persona específica de la mentalidad de los jugadores, en este caso, es el entrenador en el que recae el peso. A mí es una faceta que me gusta mucho, intento ayudar siempre dentro de mis capacidades. Hoy en día, el fútbol es mucho más mental que la física o la táctica. Están exigidos en muchos aspectos y tienen que aprenden a dominarlo. Hy en día es fundamental. Están exgidos en muchos aspectos y tienen que aprenden a dominarlo. Físicamente se cuidan, tácticamente tendrán ellos que decir si les ayudo, pero el aspecto mental, al margen que yo les ayude, es un campo a explorar, es un tema que creo que es fundamental en el deporte de élite. Los jugadores que dominan este aspecto, son los que más lejos llegan a la élite».
Íñigo Pérez, sobre la evolución del grupo en estos dos años:
«Cuando llegué aquí, yo se lo dije a los jugadores. La culpa fue única y exclusivamente de los jugadores. Yo estuve anteriormente y les conozco. Su estado emocional fue dispar porque el año anterior hicieron una gran temporada y se pensaban, que sin prepararte mentalmente, ibas a poder mantener la categoría. Cuando yo llegué, quise que entendieran esto, que había que sacar el tema adelante. Ahora ha pasado tiempo, ese concepto que nos permite para adaptarnos entre todos y que las ideas se vayan integrando de manera suave. Estamos en un momento muy bueno en este sentido. Seguiremos creciendo».

Florian Lejeune, en un duelo con Giuliano Simeone. Foto: LA LIGA
El papel de Florian Lejeune dentro de un vestuario:
«Sí, sobre Florian creo que es claro que su llegada al Rayo Vallecano propició para ambas partes la explosión de un nivel que yo conocía porque había sido contrincante suyo en su etapa más fructífera antes de las lesiones. Como segundo de Andoni, sabía que podía dar ese nivel. En Vallecas, cuando los jugadores vienen en un periodo de tinieblas, vienen aquí y todo el entorno te hace centrarte solo en el fútbol y disfrutar. En el vestuario es una persona muy querida, querida porque a pesar de tener la oportunidad de que el entrenador habitualmente con él, ves su solidaridad con el resto y eso el compañero lo nota. Para nosotros, es un jugador muy importante en todos los sentidos».
Ratiu, su relación con la directiva y su juego de 8:
«Bueno, no designo lanzadores de penaltis. Yo fui lanzadores de córners, faltas, pero nunca me dejaron tirar un penalti. No quería entrar en disputas cuando me pasaba. Estoy tranquilo, refiero que sean ellos los que decidan. No vamos a tener problemas con este tipo de casos. Quizás en otro equipo con egos más importantes pase, pero en nosotros no, estoy traqnuilo en este sentido«.

Ratiu, mirando a los aficionados. Foto: Rayo Vallecano
«Respecto a Andrei creo que es algo natural lo que ha sucedido y además, creo que debemos hablar de ello así, a lo natural. Tiene situaciones que le motivan, que le gustan, que el club protege y no les satisface. Uno protege sus intereses en ambos lados. Deportivamente, yo no le he visto cabizbajo o como lo notáis vosotros cuando me preguntáis. Es difícil mantener el nivel del año pasado, que fue uno de los mejores a nivel europeo, es difícil mantener eso. Está cogiendo una brillantez en este tramo, adaptando nuevas cualidades. Puede jugar de 8, pero que quede claro, Andrei es lateral derecho. Esto ya sabes que se vienen más para arriba y quieren sacar todo: penaltis, faltas, córners… (risas)».
El rayismo y el nuevo mural que está haciendo: ¿Ha contribuido Íñigo Pérez a la identidad del rayismo?
«Yo sobre la afición del Rayo no puede ser objetivo. Cuando digo que me siento en deuda, lo digo de manera sincera. De verdad creo que merecen más, porque creo que no le damos todos los que nos ofrecen ellos. Aquí es diferente respecto a otros equipos. No sé como lo podemos devolver. Al nivel futbolístico, el entrenador tiene dos partes, una a nivel de resultados, que lo estamos consiguiendo. Y la otra, es a nivel emocional. En esta es donde más entrego. Que haya sensación de nos vamos al verano y que haya esa sensación de que queremos volver a ver el Rayo enseguida.
Las posibles bajas:
«Luiz Felipe cuando se hizo la lesión, sabíamos que era compleja. No es articular o muy grave de muchos meses, pero es de esas que pueden ser repetitivas, con matices médicos que hay que tener en cuenta. Nos hace ser lo suficientemente precavidos. No sé cuando va a volver, pero si ha entrado en la última recta de la recuperación para volver al equipo, aunque no sepa la fecha. Sobre Unai López, no entró el otro día porque tuvo molestias y fuimos conservadores el otro día en Suecia. Tantos partidos en tan poco tiempo es una desventaja a nivel de lesiones, pero al deportivo, pueden jugar todos y esto es una gran noticia. Se lo merecen, puedo poner hoy uno u a otro cuando surgen inconvenientes. Como entrenador, creo que es muy bueno para el Rayo Vallecano tener a todos disponibles para la consecución de objetivos».
En vivo


En vivo







































