La Superliga es un proyecto muerto | OneFootball

La Superliga es un proyecto muerto | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Dosis Futbolera

Dosis Futbolera

·9 de octubre de 2025

La Superliga es un proyecto muerto

Imagen del artículo:La Superliga es un proyecto muerto

Gil Marin, voz autorizada del fútbol español sentenció el futuro de la polémica competición. La EFC celebró en Roma una gran asamblea que certifica la unión de los clubes con la UEFA. El dirigente del Atlético de Madrid revela la realidad del proyecto.

El consenso en el fútbol europeo es total. Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid y único representante de un club español en el comité ejecutivo de la recién nombrada asociación de clubes europeos, EFC -European Football Clubs-, fue claro. En la asamblea general celebrada en Roma, el directivo afirmó que la reunión escenifica la «gran unión del fútbol europeo».


OneFootball Videos


La Fuerza de la Unión de Clubes

El evento reunió a más de 800 clubes asociados. Contó con figuras clave como Gianni Infantino (FIFA), Aleksander Ceferin (UEFA) y Nasser Al-Khelaifi (PSG). La presencia de Joan Laporta (FC Barcelona) también fue destacada. Gil resaltó que la EFC sigue creciendo en número de miembros y en peso en los foros de decisión. «Aquí están presentes miembros de las 55 asociaciones que integran UEFA y de todos los tamaños», explicó el ejecutivo rojiblanco.

Desde la llegada de Nasser Al-Khelaifi a la presidencia, la representación de los clubes ha cambiado. El directivo español subrayó que ahora tienen «voz y voto». Son parte de la toma de decisiones relevantes. Esto incluye los formatos de las competiciones y el control financiero. El ejecutivo del Atlético de Madrid puso como ejemplo la sociedad UC3. Esta sociedad fue creada al 50% entre UEFA y los clubes. Es responsable de la comercialización de las competiciones. Se encarga de la venta de derechos de televisión y de patrocinios. Además, gestiona el reparto económico y la solidaridad.

El Calendario y la Superliga

Otro punto de la asamblea fue la sobrecarga del calendario. Este tema genera desajustes entre clubes y selecciones. Miguel Ángel Gil reflexionó sobre la dificultad de equilibrar todos los intereses. Reconoció que la sobrecarga afecta a un número pequeño de clubes. Son los que compiten en Europa y aportan más jugadores a las selecciones. «La solución (…) pasaría por limitar el número de partidos por temporada que puede disputar un jugador», propuso.

Respecto a la Superliga, el consejero delegado del Atlético de Madrid fue contundente. «En Europa hace tiempo que se considera un proyecto muerto». Argumentó que solo se sigue hablando de ello en España. Esto es por la «relevancia que tienen el Real Madrid y su presidente, como impulsores de la idea». El directivo explicó que el nuevo ciclo de comercialización (2027-31) se acordó entre clubes y UEFA. Los formatos y sistemas de reparto son «completamente opuestos a los que proponía el modelo de la Superliga», sentenció.

El Regreso de un Actor Clave

Sobre la presencia de Joan Laporta, Miguel Ángel Gil mostró su optimismo. Cree que el Barça «debe volver a ser un actor importante en los órganos de decisión». El hecho de que el presidente azulgrana haya aceptado la invitación es una buena noticia. «Debemos entender las diferencias entre unos y otros y proponer mejoras, pero siempre desde dentro», dijo. Aseguró haber visto a Joan Laporta «ilusionado y comprometido con volver» a la EFC.

Finalmente, Gil se refirió a la disputa de partidos de liga fuera de España. Considera que un encuentro anual en el extranjero no atenta contra la integridad. Por el contrario, ayuda al «crecimiento del interés» y mejora el valor de los derechos. El ejecutivo de la EFC subrayó la globalización del fútbol. «El fútbol se ha globalizado por completo», afirmó. Concluyó recordando que el Parlamento Europeo respalda la visión de la UEFA. Esta se basa en el «mérito y el principio de solidaridad».

Ver detalles de la publicación