Laporta aprueba las cuentas del Barça con tono electoral y mirada al futuro | OneFootball

Laporta aprueba las cuentas del Barça con tono electoral y mirada al futuro | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: SocBlaugrana

SocBlaugrana

·19 de octubre de 2025

Laporta aprueba las cuentas del Barça con tono electoral y mirada al futuro

Imagen del artículo:Laporta aprueba las cuentas del Barça con tono electoral y mirada al futuro

El presidente Joan Laporta logró la aprobación de los socios compromisarios y defiendió su gestión como “la única garantía” del modelo de propiedad del club.

La asamblea ordinaria del FC Barcelona celebrada este domingo sirvió como algo más que una rendición de cuentas. Joan Laporta la convirtió en un ejercicio de reafirmación y liderazgo. En la última cita antes de las próximas elecciones (previstas para 2026), el presidente azulgrana logró aprobar tanto el cierre económico de la temporada 2024/25 como el presupuesto del nuevo curso. Todo ello, en un ambiente marcadamente preelectoral y con su habitual tono desafiante.

Asamblea General Ordinària 2025. Foto: FC Barcelona


OneFootball Videos


Laporta consiguió 412 votos a favor, 84 en contra y 31 en blanco para validar el cierre económico, y 418 a favor, 55 en contra y 21 en blanco para el presupuesto 2025/26. Pese a unas pérdidas de 17 millones de euros, un patrimonio neto negativo de 153 millones y un fondo de maniobra de -266, el mandatario defendió los números como muestra de una “recuperación económica real”. La junta proyecta 1.075 millones de ingresos esta temporada, y Laporta no dudó en apuntar contra el pesimismo:

“Estamos mucho mejor que hace cuatro años. No hay más ciego que el que no quiere ver. Hemos recuperado la economía del club sin hacer caso a las proclamas catastrofistas ni apocalípticas”, aseguró.

Liquidación del ejercicio económico 2024-25. Foto: FC Barcelona

Tono electoral y apelación al barcelonismo

El presidente, fiel a su estilo, apeló al orgullo culé y al modelo de club propiedad de los socios:

“Somos los únicos garantes de que el Barça sea de sus socios. A todos los que hablan del club como una empresa, alerta y bien lejos”, exclamó entre aplausos.

Laporta llegó a la asamblea con viento favorable, la victoria in extremis ante el Girona, la renovación con Spotify hasta 2030 y la licencia de primera ocupación del nuevo Camp Nou. Tres logros recientes que no dudó en recordar ante los socios compromisarios, a modo de respaldo de su gestión.

Por cuarto año consecutivo, la asamblea se celebró de manera telemática, un formato que Laporta calificó de “más sostenible y universal”. Sin embargo, el sistema no evitó el descontento de algunos socios veteranos. En el Auditori 1899, donde se reunieron los miembros del Senado (los mil socios más antiguos), hubo quejas por la falta de claridad en la exposición económica.

La directiva de la entidad azulgrana reunida. Foto: FC Barcelona

El impulso de BLM y las sombras de Barça Produccions

Entre los puntos más destacados, el club celebró el crecimiento de Barça Licensing & Merchandising (BLM), que cerró el último curso con 170 millones de euros en ingresos, impulsada por el nuevo acuerdo con Nike, y prevé llegar a 200 millones esta temporada.

“El valor de BLM asciende ya a 800 millones. Y que quede claro: nunca quisimos vender el 49%”, enfatizó el tesorero, Ferran Olivé.

Más problemática sigue siendo Barça Produccions (antigua Bridgeburg), cuya valoración se ha rebajado de 408 a 178 millones tras los impagos de algunos socios inversores. La corrección ha supuesto un impacto de 65 millones en el ejercicio y 90 millones adicionales en el anterior.

“Buscamos nuevos inversores, pero no a cualquiera”, advirtió la directiva.

Multa de la UEFA y nuevos acuerdos

Laporta también explicó los 15 millones de multa de la UEFA por incumplimiento del fair play financiero, reducidos desde una sanción inicial de 80 millones.

“Nos querían dejar sin Champions, y lo hemos evitado”, subrayó.

Además, la asamblea ratificó la entrada de Francesc Pujol en la junta, Josep Solé en la comisión económica, y los nuevos contratos con Novadial Corporate (sector de restauración) y Midea, que lucirá en la manga del primer equipo.

Joan Laporta, presidente del FC Barcelona. Foto: FC Barcelona

El nuevo Camp Nou, clave del futuro

Laporta definió el Spotify Camp Nou como “el legado de las futuras generaciones” y “el gran punto de inflexión económico del club”. Pese a jugar en Montjuïc, el Barça ingresó 21 millones más de lo previsto y confía en alcanzar 226 millones esta temporada gracias al regreso progresivo al estadio.

“El estadio puede generar hasta 400 millones de ingresos anuales”, aseguró Olivé.

Por su parte, Elena Fort, vicepresidenta institucional, detalló los avances de las obras: el club ya dispone de la licencia 1A, que permite abrir con 25.991 espectadores, pero esperará a la 1B (45.401 asientos) por motivos de viabilidad.

“Esperamos que a finales de año se pueda volver a primera y segunda gradería. Tendremos el mejor campo del mundo”, afirmó Fort.

Elena Fort, vicepresidenta institucional azulgrana. Foto: FC Barcelona

Con las cuentas aprobadas y el horizonte electoral de 2026 cada vez más cercano, Laporta sale reforzado. El presidente logra mantener el control del discurso económico y político del club en un contexto todavía marcado por la deuda y los equilibrios financieros.

- Publicidad -

Ver detalles de la publicación