Informa Betis
·28 de octubre de 2025
Opinión| Los objetivos del club y el ruido de fuera

In partnership with
Yahoo sportsInforma Betis
·28 de octubre de 2025

La Champions. Palabra que se repite una y otra vez en las ruedas de prensa de Manuel Pellegrini. Concepto reiteradamente plasmado en cada previa de cada jornada. Cuestión trasladada a los propios futbolistas en cuanto se presenta la ocasión. Combinación de caracteres que aparecen en decenas y decenas de tweets sobre la actualidad verdiblanca a la semana.
Es indudable que hacer rodar el balón de las estrellas por La Cartuja la próxima temporada está en la cabeza de todos. Es, quizás, la guinda que le falta al Real Betis para completar un proyecto exitoso que lleva años y años batiendo marcas históricas del club. Tras un lustro oscilando entre el quinto y el séptimo puesto, los verdiblancos sueñan con «ascender de división» en Europa también. Así lo demuestra la ambición de este verano; récord en ingresos y apuesta por el talento sobre el césped.
Hasta aquí, todos de acuerdo. Pero, ¿es la Champions un objetivo o una obligación? Basta con ceñirse al guion de los últimos años para descubrirlo. Las palabras de los jugadores y sobre todo de Pellegrini siempre han sido claras: competir cada partido para tratar de quedar lo más arriba posible en cada campeonato. Intentar sacar el 100% de cada uno es la única obligación autoimpuesta por el vestuario.
Si el Betis pone de su parte, solo le queda esperar a que factores ajenos resulten favorables. Como por ejemplo, que el quinto en Liga tenga acceso a Champions (ahora mismo España no tiene esa plaza extra). O que los cruces en Europa League sean favorables, cosa que no sucedió en eliminaciones pasadas ante un gigante como el Manchester United o un futuro campeón como el Eintracht.
Bien es cierto que la palabra Champions se pronuncia en el vestuario y en los despachos. La ambición de apuntar alto es un buen síntoma de un grupo hambriento de más y más logros. Pero es importante no confundir ese querer más con la aparente obligación de un hito que solo tiene un precedente en la historia del Betis. Más teniendo en cuenta que, por límite salarial, hay cinco equipos por encima de los verdiblancos.
El ruido ajeno al club que concibe la Champions como algo que sí o sí hay que lograr supone una presión extra a un objetivo ya de por sí complicado, que no imposible. El Betis tiene mimbres para lograr ese billete a la antigua Copa de Campeones, al igual que también lo tienen Atlético de Madrid, Villarreal o Athletic Club, por ejemplo.
Si el Betis queda quinto pero dicho puesto no da acceso a Europa, ¿sería un fracaso? Dudo que para el club lo sea, pero sembrar ahora la obligación de la Champions permitiría a algún que otro desestabilizador cosechar el discurso de fracaso en mayo. La repetición de este tipo de discursos que buscan colocar el suelo del equipo por encima de su techo son peligrosos, en cuanto a que no son pocos los que caen en las redes de imposiciones ajenas y a veces, incluso, irreales en otros temas que darían para otros artículos.
Por eso es importante matizar correctamente y saber diferenciar objetivo de obligación o ambición de exigencia. Manuel Pellegrini ha logrado que este equipo pelee cada semana y seguramente volverá a dar el do de pecho para llegar lo más arriba posible. Más con una plantilla completa, competitiva y compensada. Pese a la inferioridad deportiva y/o económica con otros rivales, el Betis ha demostrado ser un equipo que no teme mirar a la cara a la adversidad y luchar, por qué no, por lograr una plaza Champions.
En vivo









































