Grada3
·11 de octubre de 2025
Primeros días de Xabi Alonso en el Real Madrid: han cambiado muchas cosas pero le persiguen dos sombras

In partnership with
Yahoo sportsGrada3
·11 de octubre de 2025
Si a Xabi Alonso le hubieran dicho al inicio de temporada que, tras la disputa de los diez primeros partidos el balance sería de nueve victorias y una derrota, seguro que hubiera firmado sin pensarlo dos veces. Más allá de los resultados, muchas cosas han cambiado en estos tres meses que lleva al frente del equipo (vacaciones de por medio), la forma de jugar, de encarar los partidos… pero lo cierto es que la única derrota sufrida hasta la fecha tiene un fondo que hay que resolver con urgencia, y en unas semanas se verá si hay o no mejoría, para poder pensar en títulos al final de temporada.
Los números avalan al tolosarra: más goles a favor, menos goles en contra, con un equipo que juega más en campo rival, que presiona en todo el campo, que roba, que apenas sufre en defensa… los futbolistas están más compactos y no permiten a los rivales acercarse a la portería de Courtois. Esto contrasta con el sistema de Ancelotti, con un equipo muchos más partidos y que recorría mucha más distancia, ya que, tras pérdida de balón, había que replegarse atrás. Un sistema que no funcionó el año pasado pero que, sin embargo, ha dado al equipo muchos éxitos en los últimos años.
La realidad es que la disposición de Xabi Alonso, la forma de jugar y de entender el fútbol se asemeja mucho más a la del fútbol de hoy en día, al fútbol que practican los grandes del continente, donde jugar en campo contrario, presionar fuerte la salida de balón, y ahogar al rival, son claves para llegar a lo más alto. El mayor ejemplo de esto es ahora el PSG de Luis Enrique, capaz de machacar al rival en unos partidos donde cada minuto de los 90, cuenta.
Desde que llegó al Real Madrid en el mes de julio, Xabi Alonso solo ha perdido dos partidos, pero qué dos partidos. El primero, en la semifinal del Mundial de Clubes, precisamente ante un PSG que había bajado algo el listón después de ganar la Champions League, pero seguía siendo un rival fuerte y poderoso. Los blancos soñaban con la final, pero los parisinos pasaron por encima de los blancos, no hubo opciones.
Y la segunda derrota, fue hace algo más de una semana contra el Atlético de Madrid, otro partido grande, importante. La derrota fue un palo duro, la mayor goleada de los rojiblancos en mucho tiempo. 75 años llevaba el Atlético de Madrid sin meterle cinco goles en un solo partido a los blancos. Esa derrota ha desatado una enrome preocupación en el entorno blanco. Se está jugando mejor con el nuevo míster, pero las dos primeras pruebas de fuego, lo mismo que el año pasado, derrotas, y duras. De los últimos 18 partidos considerados grandes (todos disputados después de la final de la Champions League en mayo de 2024), solo se han ganado 6, un balance muy pobre para lo que exige este club.
El calendario pone a prueba al Real Madrid tras el parón de selecciones. La primera parada, el “partido sencillo”, la visita a Getafe, donde los blancos están obligados a ganar para lo que viene después, Juventus y Barcelona en cuatro días, ambos en el Santiago Bernabéu. Después se recibe al Valencia (siempre complicado para los blancos), para luego viajar a Liverpool. Estos tres partidos grandes servirán de termómetro para saber si los blancos están capacitados o no para pelear por cosas serias esta temporada y, lo que es más importante, si Xabi Alonso está capacitado para devolver al club a lo más alto o, al menos, a poder luchar por estarlo como merece este club.
Xabi Alonso ha mejorado el juego del Real Madrid, pero los equipos grandes, hasta la fecha, siguen siendo un problema a resolver. De nada vale hacer buen fútbol si no se consiguen resultados, al menos en el Real Madrid.