Se viene la Copa América Femenina Ecuador 2025. | OneFootball

Se viene la Copa América Femenina Ecuador 2025. | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: El Rincón del Fútbol

El Rincón del Fútbol

·10 de julio de 2025

Se viene la Copa América Femenina Ecuador 2025.

Imagen del artículo:Se viene la Copa América Femenina Ecuador 2025.

Por tercera ocasión Ecuador recibirá a las diez selecciones de la Copa América Femenina de la Conmebol programada para disputarse entre el 11 de julio y el 2 de agosto del 2025.

La primera vez que Ecuador recibió este certamen fue en el 2010, cuando por primera vez se denominó Conmebol Copa América Femenina. En esa ocasión hubo siete sedes distintas y Brasil logró su quinto título. La histórica Marta Vieira fue la máxima goleadora del evento con nueve goles.

Ecuador repitió como sede en el 2014 y la historia de la final volvió a ser la misma que en el 2010: la selección femenina de Brasil quedó campeona mientras que Colombia obtuvo el segundo lugar, además de obtener el pase al Mundial Femenino de Fútbol del 2015 en Canadá. Una vez más, las de la Verdeamarela se coronaron campeonas y Cristiane Rozeira fue la máxima anotadora con seis goles.


OneFootball Videos


¿Qué se juega en la Copa América Femenina 2025?

La Copa otorgará dos cupos directos para el Torneo femenino de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, y otros tres cupos para los Juegos Panamericanos de 2027, a los cuales Perú ya está clasificada automáticamente por ser la anfitriona de los Juegos. Por primera vez y a partir de esta edición de la Copa América Femenina, la competición no será la vía de clasificación a la Copa Mundial Femenina de Fútbol de 2027 debido a que la Conmebol y la FIFA confirmaron el día 12 de diciembre del 2024 la creación de las Eliminatorias Sudamericanas Femeninas.

Todas las campeonas de la Copa América Femenina

Brasil gran ganadora de la Copa los años 1991 – 1995 – 1998 -2003 -2010 – 2014 – 2018 – 2022.

Argentina fue ganadora en el 2006.

¿Cómo será el formato de la Copa?

Para la fase preliminar, los diez equipos participantes se dividen en dos grupos de cinco equipos cada uno. Se jugará con un sistema de todos contra todos, donde cada equipo jugará un partido con todos sus rivales de grupo, teniendo así 4 partidos como mínimo dentro de la copa. Los equipos serán ordenados en la tabla de posiciones de la zona de acuerdo a los puntos obtenidos en cada partido, y clasificarán a las fases finales los ubicados en la primera, segunda y tercera posición.

El Grupo A estará integrado por Ecuador, Argentina, Chile, Uruguay y Perú.

El Grupo B contará con Brasil (último campeón), Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia.

En las fases finales, los ubicados en la tercera posición de cada grupo se enfrentarán entre sí en la definición por el quinto puesto, mientras que el primero de cada zona enfrentará al segundo de la otra en la ronda de semifinales. Los perdedores de esta instancia disputarán el partido por el tercer puesto, y los ganadores se cruzarán en la final, la cual consagrará al campeón. En caso de empate en cualquiera de las fases, se definirá al ganador por medio de los tiros desde el punto penal, a excepción de la final, en la cual se disputará, de ser necesario, una prórroga de dos tiempos de 15 minutos.

Estos son los estadios que se utilizaran para los diferentes partidos

Imagen del artículo:Se viene la Copa América Femenina Ecuador 2025.

El estadio Banco Guayaquil

Ubicado en la ciudad de Sangolquí, a pocos minutos de Quito, el estadio cuenta con instalaciones de primer nivel, césped híbrido, camerinos de estándar internacional, palcos VIP e iluminación LED de última generación.

Con capacidad para más de 12.000 espectadores, su diseño compacto permite una experiencia cercana e intensa.

Inaugurado en el segundo semestre de 2021. Es el primer estadio de fútbol de Ecuador en tener el 100% de sus localidades con butacas.

Curiosidad: fue el primer estadio en Ecuador con todas las butacas numeradas y cuenta con unas 30 suites con vistas al campo, además de un museo en sus instalaciones.

Imagen del artículo:Se viene la Copa América Femenina Ecuador 2025.

Estadio Gonzalo Pozo Ripalda

Inaugurado en la década del 90, recibirá 10 partidos del torneo, todos en la Fase de Grupos.

Allí se jugará la mayor parte del Grupo B.

Tiene capacidad para más de 15 mil personas.

Fue inaugurado en 1994 con el nombre de Estadio de Sociedad Deportiva Aucas y en 2013 cambió el nombre, en homenaje a Gonzalo Pozo Ripalda una de las figuras del equipo que fue pentacampeón entre 1945 y 1949.

Tiene capacidad para 18799 personas y allí hace de local el Sociedad Deportiva Aucas. Al estadio también se lo conoce como Estadio Chillogallo o “La Caldera del Sur”.

Su presentación en el torneo será el 13 de julio, con el duelo entre Bolivia y Paraguay. Nueve de los partidos que alojará serán del Grupo B; el restante será Chile-Uruguay, en la última fecha de la Fase de Grupos.

Imagen del artículo:Se viene la Copa América Femenina Ecuador 2025.

Estadio Rodrigo Paz Delgado

Recibirá los últimos cuatro partidos del torneo, entre los que se destaca la final el 2 de agosto.

Inaugurado en 1997 y conocido popularmente como “Estadio Casa Blanca”, el Estadio Rodrigo Paz Delgado es donde Liga de Quito juega como local. Allí ganó la Recopa 2009.

Tiene capacidad para más de 40 mil personas.

Los cuatro partidos que recibirá este estadio se darán entre el 28 de julio y el 2 de agosto: serán las dos semifinales, el partido por el tercer puesto y la final.

Tiene capacidad para 42 mil personas y tomó el nombre Rodrigo Paz Delgado en 2017, en homenaje a un ex presidente del club. Desde 2020 es el principal estadio de la selección de Ecuador para jugar como local en Eliminatorias.

¿Dónde ver los partidos?

Los 25 partidos que se disputarán en la Copa América Femenina 2025, de Ecuador, serán transmitidos por la señal de DSports y DGO.

¿Cuánto salen las entradas y donde se pueden adquirir?

Los precios de los boletos para el certamen fueron publicados por la Conmebol. Desde el viernes 4 de julio, se habilitó la venta al público en general en la página: https://copaamerica.com/es.

Estos son los valores de las entradas por instancia:

Fase de grupos:

​Desde USD 3 + impuestos

Fase final

​Desde USD 5 + impuestos

Redactora: Turca Bianchi

Fotos e información: Conmebol

Redes Sociales: Tik Tok, Facebook, X e Instagram: @turcabianchiok

Ver detalles de la publicación