(VIDEO) Antes de ser “Demoledor”, a Carlos Tenorio le decían “MARADONA” | OneFootball

(VIDEO) Antes de ser “Demoledor”, a Carlos Tenorio le decían “MARADONA” | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: StudioFutbol

StudioFutbol

·19 de febrero de 2025

(VIDEO) Antes de ser “Demoledor”, a Carlos Tenorio le decían “MARADONA”

Imagen del artículo:(VIDEO) Antes de ser “Demoledor”, a Carlos Tenorio le decían “MARADONA”

Carlos Tenorio, ex-delantero de la selección ecuatoriana de fútbol (figura de la Copa del Mundo 2006), estuvo en CONCENTRAO de RCD SPORTS con Marcos Mondaini y Máximo Banguera, y recordó su infancia. "Éramos 23 hermanos... A mi mamá le dije que la iba a sacar de la pobreza", reveló 'El Demoledor'.

De sus hermanos, contó: "Yo era cuarto de los últimos, 3 ya no estan con nosotros. Así lo quiso Dios. Lo lindo de esto es que uno se enfoca en el esfuerzo y sacrificio de mi mamá y mi papá. Siempre se esforzaron para que seamos personas de bien. Suena locura eso de 23 hermanos, pero conozco gente que me dice que tiene 30".


OneFootball Videos


"Con tantos hermanos, obviamente sí sentí hambre. Pero es parte del sacrificio para conseguir el éxito. Me gusta hablar de esos momentos. Estando arriba olvidamos de dónde venimos. Mucha gente pasa por esto, yo tenía que rezar y dar gracias a Dios de lo que se iba consiguiendo", agregó respecto a su dura infancia en cuanto a lo económico.

"Lo que más marcó mi infancia es que me apodaban Maradona. Unos sí se preguntaban si era por gordito, por algún vicio o por fútbol. Pero diré aque fue porque yo era el que mejor jugaba en el barrio. Era por eso nada más", sumó.

"En muchas entrevistas dije que algo me marcó: nosotros estábamos en la extrema pobreza y mi mamá lavaba ropa de otras casas. El detergente lastima el dedos a las personas, en las noches tenía mucho dolor. Y yo le dije que la sacaría de la pobreza, que seré futbolista profesional. Tenía 14 años. Aunque ella sí me dijo que estaba delirando (risas)", acotó.

Finalmente, contó: "Yo iba mucho a los mercados, especialmente el sábado. Yo ayudaba a gente a llevar sus fundas hasta cierto punto y me reconocían algunos centavos. Yo con eso iba a donde mi mamá y le daba. Y llegar al fútbol me costó, porque en esa época no estuve en formativas o cosas así, ya fui directo al ruedo".

Ver detalles de la publicación