MiBu Media Group
·19 de noviembre de 2025
Xabi Alonso explica su visión y liderazgo en el Real Madrid

In partnership with
Yahoo sportsMiBu Media Group
·19 de noviembre de 2025

La breve etapa de Xabi Alonso en el Real Madrid ha sido positiva, aunque no ha estado libre de tensiones internas. Sus dos derrotas fueron magnificadas en el entorno, y en varios sectores no se reconoció la posición competitiva que ocupa el equipo en todas las competiciones. Aun así, Alonso ha demostrado un liderazgo firme y se ha convertido en la figura disciplinaria que el vestuario necesitaba, incluso si eso incomoda a algunas referencias importantes.
Además de su trabajo diario, el entrenador participó recientemente en una charla con estudiantes de la Real Madrid University School. Allí respondió preguntas sobre su rol como técnico del primer equipo y sobre su experiencia previa en la cantera. Sobre esa transición afirmó: “Como ya las viví como jugador, las mantengo de forma natural”, dejando claro que comprende las exigencias del club desde dentro.
Luego profundizó en la importancia de respetar la identidad del Real Madrid y sus valores fundacionales. “Hay que respetar la historia del Real Madrid y cómo se ha construido este gran club”, señaló ante los estudiantes. Posteriormente añadió que “esa búsqueda de la excelencia, esa generosidad y ese esfuerzo son indiscutibles en el club”, reflejando la cultura competitiva que define a la institución.
En otro momento, Alonso explicó que el club funciona gracias a una estructura que trasciende lo que ocurre en el campo. “Y a todos los niveles, no solo en el terreno de juego”, dijo. También destacó que “todo tiene que estar conectado, y ese es un activo intangible del club que es muy valioso”, subrayando la importancia del trabajo colectivo detrás de cada éxito.
Tras esta reflexión, el entrenador animó a los estudiantes a salir de su zona de confort. Recordó su propia experiencia académica cuando tenía 22 años y estudió en Liverpool. “Al principio, escuchaba mucho, hablaba poco y estaba muy atento a las cosas. Eso me ayudó a ponerme de pie”, explicó al describir cómo se adaptó a un entorno nuevo y desafiante.
Más adelante, Alonso profundizó en cómo aquella etapa marcó su carrera tanto dentro como fuera del campo. Comentó que conocer personas de distintas culturas amplió su visión profesional. Por esa razón afirmó: “Probablemente, si no hubiera tenido esa experiencia como jugador, no estaría aquí ahora”, destacando el impacto de su formación internacional en su trayectoria actual.
Luego compartió cómo descubrió su pasión por el fútbol desde una edad temprana. “Tuve la suerte de reconocer desde muy joven cuál era mi pasión, que era jugar al fútbol. Eso facilita la elección del camino”, afirmó. También recordó que dedicarse por completo a una vocación requiere un compromiso total y una entrega constante.
Después habló sobre la motivación que lo llevó a convertirse en entrenador tras retirarse como jugador. “Me motivaba la curiosidad por el juego. Ahora soy entrenador, pero lo mejor es jugar. Envidio mucho a los jugadores, pero es una envidia sana”, comentó con sinceridad. Agregó que su rol como mediocampista lo empujó a analizar el juego, despertando una inquietud que lo condujo a la dirección técnica.
Finalmente, Alonso explicó cómo dio forma a su carrera como entrenador y por qué decidió avanzar paso a paso. “Ya en los últimos años me dije: ‘Tengo que darle forma a esto’”, recordó. Por ello inició su camino en la academia, antes de dar el salto definitivo al primer equipo. Cerró su charla asegurando: “Quería ir avanzando poco a poco hasta llegar aquí. Hay que salir y tratar de aprender”, un mensaje que resume su visión de crecimiento constante.
Con estas reflexiones, Xabi Alonso demuestra que su impacto en el Real Madrid trasciende lo deportivo y se fundamenta en valores, formación y liderazgo.
En vivo









































