PanamaGol.com
·2 octobre 2025
Las 4 ausencias de la convocatoria de Panamá para las Eliminatorias Mundialistas

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·2 octobre 2025
La Selección Nacional de Panamá se prepara para una crucial Fecha FIFA de octubre, con dos compromisos de alta presión en las Eliminatorias Mundialistas rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026. El equipo de Panamá se enfrentará a El Salvador en el hostil Cuscatlán y luego a Surinam en el Rommel Fernández. La lista de convocados ha sido analizada minuciosamente, y es definida por las notables ausencias de cuatro jugadores, lo que obliga al cuerpo técnico a realizar importantes ajustes estratégicos. Video completo de la convocatoria
4 ausencias clave
La planificación del cuerpo técnico se vio alterada por motivos ajenos a la decisión técnica, con dos ausencias obligadas por problemas físicos que impactan directamente en la solidez del equipo.
Edgardo Fariña
Los defensores Edgardo Fariña y el mediocampista Carlos Harvey no pudieron ser incluidos en la convocatoria debido a lesiones. La ausencia de Fariña significa que el entrenador deberá reorganizar la zaga central, poniendo a prueba la profundidad de la defensa panameña en un momento de máxima exigencia. De igual manera, la baja de Harvey elimina una opción de fuerza y recuperación en el centro del campo. Estas son ausencias que obligan al cuerpo técnico a encontrar soluciones rápidas y efectivas.
Carlos Harvey
La ausencia más debatida es la de César Yanis, cuya exclusión es netamente una decisión táctica. En la ruta hacia el Mundial, el entrenador ha optado por un ajuste estratégico, priorizando el encaje táctico y la forma actual de otros jugadores.
El hecho de que el técnico haya conversado personalmente con Yanis sugiere que esta ausencia es un movimiento de gestión y planificación a largo plazo. Si bien Yanis sigue en la órbita de la selección, esta decisión subraya que la clasificación al Mundial no permite concesiones y que el cuerpo técnico ha optado por un perfil diferente para esta doble jornada de Eliminatorias.
César Yanis.
(Photo by Rich Storry/Getty Images)
Quizás la ausencia más sorprendente, por el contexto reciente, es la de Everardo Rose. El delantero fue la gran novedad en la convocatoria de septiembre, ganándose su primera llamada gracias a su excelente momento con Plaza Amador.
Su ausencia en la lista de octubre, después de haber probado las mieles de la selección, es un claro recordatorio de la exigencia constante del fútbol internacional. Esta ausencia sugiere que el cuerpo técnico está realizando ajustes finos en el ataque, optando por jugadores que, en su opinión, se adaptan mejor a la dinámica inmediata o que tienen una jerarquía superior para enfrentar la complejidad de los partidos de Eliminatoria. La lucha por un puesto en la selección es feroz, y el tiempo de adaptación es mínimo.
Everardo Rose
Las cuatro ausencias definirán la estrategia de Panamá en estos dos cruciales partidos de Eliminatorias. El cuerpo técnico deberá confiar plenamente en los jugadores que sí están presentes, quienes ahora tienen la responsabilidad de demostrar la verdadera profundidad del fútbol panameño.
Selección de Panamá
La capacidad de superar a El Salvador en el Cuscatlán y dominar a Surinam sin estas piezas clave será el barómetro real del estado actual del proyecto mundialista. Cada jugador convocado tiene la oportunidad de convertir la ausencia de un compañero en su propia reafirmación, entendiendo que el objetivo final la clasificación al Mundial 2026 exige el máximo sacrificio y rendimiento de cada miembro de la plantilla.