PanamaGol.com
·22 Mei 2025
El último soldado de la CMK dice adiós al Madrid

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·22 Mei 2025
Luka Modric ha decidido cerrar su ciclo en el Real Madrid. El mediocampista croata, ícono de la última gran dinastía blanca, no continuará en el club más allá de esta temporada. Con su salida se marcha no solo uno de los jugadores más emblemáticos de los últimos tiempos, sino el último eslabón de un centro del campo legendario que marcó una era en Europa. La CMK ya es historia.
A sus 39 años, Modric pone fin a trece temporadas en las que ganó absolutamente todo: 25 títulos con el Real Madrid, incluyendo cinco Champions League, tres Ligas, cinco Mundiales de Clubes y dos Copas del Rey. Pero su legado va más allá de los números. Fue cerebro, corazón y poesía en movimiento. El reloj suizo que dio ritmo a una generación inolvidable.
El adiós de Modric cierra definitivamente el capítulo de aquel trío que cambió el equilibrio del fútbol europeo Casemiro, Kroos y Modric. El mediocampo que Zinedine Zidane unió en 2016 tras su llegada al banquillo y que lo acompañó en la conquista de tres Champions consecutivas (2016, 2017 y 2018), revolucionando la forma de entender el juego.
Zidane los llamó intocables; Ancelotti, en su segunda etapa, les rebautizó como El triángulo de las Bermudas: “El balón desaparece cuando pasa por ellos”, dijo entre risas en 2022. Pero la realidad era seria eran inigualables.
El primero en marcharse fue Casemiro, traspasado al Manchester United en 2022. Luego, Kroos, que eligió el retiro al término de la temporada 2024. Y ahora, el adiós definitivo de Luka. Cada salida fue un golpe al alma del madridismo.
Modric llegó al Madrid en 2012 desde el Tottenham y no tardó en ganarse el respeto del vestuario y la admiración del Bernabéu. Conquistó el Balón de Oro en 2018 tras liderar a Croacia hasta la final del Mundial de Rusia. Y aunque en las últimas dos temporadas perdió protagonismo en favor de nuevas piezas como Bellingham, Camavinga o Tchouameni, siempre supo aportar desde la experiencia, la clase y la calma.
Esta campaña acumuló 31 partidos, 4 asistencias y un gol, la mayoría de ellos entrando desde el banquillo, pero cada vez que pisó el césped dejó claro que el talento no tiene edad.
Con la salida de Modric, el Madrid enfrenta una encrucijada. La plantilla actual cuenta con varios nombres prometedores, pero aún sin una figura que haya demostrado poder asumir el mando. Tchouameni ha tenido un final de temporada sobresaliente, Camavinga sigue en fase de crecimiento, y Valverde es polivalente, pero no un director de orquesta.
El club ya explora el mercado. La opción Zubimendi parece compleja, pero hay otros nombres en el radar: Enzo Fernández, Rodrigo De Paul, Mac Allister, Reijnders, Stiller… Todos con cualidades, pero con una mochila pesada que cargar: la de suceder a una leyenda viva.
Modric aún no ha revelado su próximo destino. Se especula con un posible retiro, un regreso al fútbol croata o incluso una última aventura en la MLS. Lo cierto es que, juegue donde juegue, el Santiago Bernabéu ya le guarda un sitio de honor en su memoria.