Fichajes de verano: Morientes | OneFootball

Fichajes de verano: Morientes | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: La Galerna

La Galerna

·23 Juli 2025

Fichajes de verano: Morientes

Gambar artikel:Fichajes de verano: Morientes

El 23 de julio de 1997, el Real Madrid cerró el fichaje de Fernando Morientes depositando el importe total de la cláusula de rescisión en la Liga de Fútbol Profesional. El equipo blanco culminaba así una operación gestada desde varios meses antes y en la que se retrasó más de lo esperado el pago del dinero al Real Zaragoza, el club de procedencia del delantero.

Nacido el 5 de abril de 1976 en Cilleros (Cáceres), el atacante español comenzó a llamar la atención de importantes equipos tras las temporadas 1995-96 y 1996-97 con el Real Zaragoza, donde superó la decena de goles en el Campeonato liguero. Anteriormente, había militado en el Albacete tras haber sido descubierto por Benito Floro. El extremeño era un nueve fuerte, luchador y trabajador que no rehuía el choque con los defensas rivales. Su gran punto fuerte era el remate de cabeza y el disparo a puerta con ambas piernas. Además, a nivel técnico tenía calidad, disponía de una gran movilidad y facilidad para el desmarque, y dentro del área poseía decisión para el remate e intuición para situarse en el lugar adecuado. En ocasiones se le achacaba que era un goleador muy de rachas, que cuando estaba fino veía la portería con gran facilidad, pero que en caso contrario podía estar un tiempo sin marcar.


Video OneFootball


Gambar artikel:Fichajes de verano: Morientes

El interés blanco quedó publicado el 14 de marzo en el diario Marca. El periódico indicaba que su gran valedor era el técnico Fabio Capello, que todavía no había decidido dejar el club blanco a final de curso y regresar al AC Milan. El jugador del Real Zaragoza encajaba “perfectamente en el prototipo de jugador que gusta a Fabio Capello: joven (21 años), alto (1,84), poderoso físicamente, fuerte en el juego aéreo y entre sus habilidades destacaba la facilidad que tiene a la hora de desmarcarse”. La cláusula ascendía a 1000 millones de pesetas, pero la intención de la directiva blanca era negociar con el club maño y meter en la operación a algún jugador que le interesara como Guti, Fernando Sanz y un guardameta.

Una semana más tarde, un nuevo equipo se sumó a la puja por Morientes: el Atlético de Madrid. Los rojiblancos tenían en mente deshacerse de Juan Eduardo Esnáider y fichar al extremeño en su lugar. En el diario AS, a finales de marzo, apuntaban a una primera oferta que consistía en 500 millones de pesetas y los jugadores Juan Carlos y Biagini. A Antic le gustaba mucho el ‘Moro’ y había sentenciado al delantero hispanoargentino tras su actitud después del partido de la Champions League contra el Ajax. Unos días después, lo que se cocía era directamente un trueque entre ambos jugadores. El Real Zaragoza no veía mal la operación ya que conocía a Esnáider de su etapa en la entidad entre 1993 y 1995.

Gambar artikel:Fichajes de verano: Morientes

Con el transcurrir de las semanas los colchoneros fueron virando en su interés por Morientes y se centraron en otros delanteros, principalmente extranjeros. Finalmente, acabarían fichando a Vieri. Por su parte, el Real Madrid tenía claro que Morientes era su futuro nueve y, cuando comenzaron los fuertes rumores de marcha de Capello y la llegada de Jupp Heynckes, nada cambió. De hecho, el alemán que dirigía al CD Tenerife, también le había sondeado la posibilidad a su presidente Javier Pérez de firmar al delantero. Morientes, ante todos los rumores, declaró en la concentración de la selección española estar “centrado solo en salvar a mi equipo. Ha sido una temporada muy complicada y lo único que me interesa es trabajar y cumplir mi labor en el Zaragoza lo mejor que pueda. A todo el mundo le gusta jugar en un grande y el Real Madrid es uno de los mejores equipos de Europa, si no el mejor, pero yo estoy en el Zaragoza y para mí es un gran equipo”. Mientras que le entidad maña reaccionó queriendo blindar al atacante mejorando el contrato y la cláusula, pero los representantes respondían que preferían esperar a final de temporada.

El 23 de julio de 1997, el Madrid cerró el fichaje de Morientes depositando el importe total de la cláusula de rescisión en la LFP. culminaba así una operación gestada desde varios meses antes y en la que se retrasó más de lo esperado el pago del dinero al Real Zaragoza

En los primeros días del mes de mayo se enfrentaron en un partido muy importante por la Liga el Real Madrid y el Barça. La previa estuvo caliente por varias declaraciones cruzadas entre José Luis Núñez y Lorenzo Sanz. El diario AS informó que el Barça se había entrometido en el fichaje de Morientes después de atar a Dugarry. Los azulgranas preguntaron a la directiva maña si los blancos habían cerrado el fichaje o tenían alguna oportunidad todavía de conseguir su traspaso. Sin embargo, el extremeño parecía tener claras sus intenciones, y el día 6 el periódico madrileño publicó unas manifestaciones en las que decía que “me veo en el Real Madrid, aunque no he puesto mi firma en ningún papel y hasta que no lo haga no estaré tranquilo”. Además, en esas mismas fechas en Marca, escribió José Félix Díaz sobre la reunión de Lorenzo Sanz con Alberto Toldrá, el representante de Morientes, para acercar posturas en cuanto a los términos del contrato del nueve. El presidente blanco tranquilizó al agente y le confirmó que pese a la marcha ya segura de Capello el cuadro blanco seguía queriendo a su representado. Además, la intención continuaba siendo no pagar la cláusula e incluir algún jugador del primer equipo o jóvenes de la cantera en la operación.

Gambar artikel:Fichajes de verano: Morientes

A finales de mes las negociaciones entre Morientes y el Real Madrid concluían, se hablaba de un acuerdo entre ambas partes y un contrato vinculante, de cinco años para AS y hasta 2003 según Marca. En cuanto a las cifras, se hablaba de una cantidad progresiva, con un primer año fijado en 80 millones brutos y el último alcanzando los 200 millones. Toldrá, Lorenzo Sanz, Juan Antonio Samper y Juan Onieva cerraron el fichaje, y en la entidad de Chamartín ya no descartaban para nada tener que abonar la cláusula íntegra para sacar al jugador del Real Zaragoza. Una última opción para incluir jugadores era Dani, que militaba ya en el conjunto maño, pero por el que el Madrid se guardaba una opción de repesca.

Las primeras palabras del ‘Moro’ después del acuerdo las sacó Marca el 4 de junio. El delantero manifestó que “el Madrid es el más grande. Yo me siento preparado para cualquier reto. Todo lo que sea progresar en tu actividad es bueno y se trata de oportunidades que hay que afrontar de manera positiva, sin temor a la presión. Jugar en un club como el Madrid es el reto de todo futbolista, porque supone llegar a lo máximo. A mi edad, te sientes con fuerzas e ilusión para cualquier cosa. Me decidí por el Madrid porque enseguida vi muy claro que era mi gran oportunidad. Lo económico no ha influido para nada. Yo siempre digo que los trenes pasan solo una vez por tu puerta, y hay que intentar subirse a toda costa”.

El bagaje de Morientes en el Real Madrid fue fantástico, con dos etapas claramente diferenciadas. La primera fue antes de la llegada de Ronaldo y la segunda después del fichaje del brasileño. En las primeras cinco campañas fue el delantero titular del cuadro merengue, siendo un pilar fundamental en la conquista de las tres Champions League entre 1998 y 2002

Para formalizar el fichaje, únicamente restaba el pago de la cláusula de rescisión, algo que se dilató en el tiempo mucho más de lo esperado. En los últimos días de junio, se daba por hecho que el Real Madrid abonaría los 1000 millones sin falta el día 1 de julio, pero esto no se produjo. Una semana después, fuentes del club afirmaban que “Fernando Morientes será jugador del Real Madrid, lo que no significa que deba hacerse efectiva la cláusula de inmediato porque hay tiempo para hacerlo”.

El 9 de julio parecía haber novedades y en AS se indicaba que el Real Madrid pagaría en la sede la LFP el jueves o el viernes, días 10 y 11 de julio. Mientras tanto, el futbolista se encontraba de vacaciones y en Port Aventura concedió una entrevista a Marca. En ella explicó que “será bonita liarla en el Bernabéu. Voy a jugar en el Real Madrid y montar en estas atracciones es menos fuerte”. Además, comentó que no estaba “en absoluto nervioso” porque el Madrid no había pagado todavía y que su excompañero del Zaragoza Ander Garitano le había hablado “maravillas de la forma de trabajar de Heynckes”.

Gambar artikel:Fichajes de verano: Morientes

El día 13 no había confirmación del pago de la cláusula y en Marca la información nueva era que Lorenzo Sanz se había puesto manos a la obra tras unas vacaciones en el Caribe, y que por fin se depositaría el dinero esa semana. Tres días después, en el mismo medio, el presidente aseguraba que “ya hemos fichado a Morientes y Canabal”, y que el abono de la cláusula no corría prisa porque el trámite podía hacerse cualquier día antes de la presentación del equipo el día 23. Una nueva fecha para cerrar definitivamente el fichaje salió en la edición de AS del sábado 19. La noticia firmada por Joaquín Maroto informaba de que el lunes 21 los blancos acudirían a las oficinas de la Liga de Fútbol Profesional.

En Zaragoza, el presidente del club Alfonso Solans advertía el día 22 de julio que, si el Madrid no pagaba, Morientes se presentaría con el cuadro zaragozano y marcharía a la concentración del equipo en Biescas. El mandatario dijo que la intención del Madrid era depositar la cláusula de inmediato, pero que todavía no lo había realizado. Finalmente, el conjunto blanco apuró hasta las últimas horas antes de la presentación y pagó el día 23. De otro modo, el extremo no podría haberse presentado con el resto de la plantilla y enfundado la zamarra blanca. A las doce de la mañana se hicieron efectivos los 1000 millones e igualmente la institución madridista abonó el dinero para comprar la libertad de Dani. Los delanteros que jugaron en el Real Zaragoza el curso anterior volverían a ser compañeros en el equipo madridista.

Gambar artikel:Fichajes de verano: Morientes

El nuevo técnico Jupp Heynckes tenía gran confianza en su nuevo fichaje y adelantó que “este año se verán grandes cosas a Morientes”. El alemán, en un repaso a toda la plantilla que tendría a su disposición, definió así al delantero extremeño en AS: “Es una de las mayores promesas del fútbol español. Aunque el Zaragoza no ha realizado una buena temporada, él ha sido determinante en la salvación del equipo maño. Puede ser decisivo en su faceta goleadora junto a Suker y Mijatovic y su juego le puede dar frescura al equipo”.

Gambar artikel:Fichajes de verano: Morientes

Marca hizo un especial reportaje a Morientes por su fichaje y lo vistió de blanco (con la equipación de la temporada anterior) por primera vez unas horas antes de la presentación de todo el equipo en el Santiago Bernabéu. El delantero ya se sentía al cien por cien jugador madridista: “El presidente del Madrid ya ha pagado mi cláusula y ya soy futbolista del equipo madrileño. Para mí es todo un orgullo y ahora solo hay que pensar en trabajar al máximo para hacerse con un puesto. Se lo pondré difícil a Heynckes. Voy a trabajar a tope para que el entrenador cuente conmigo en el equipo titular”.

En la revista oficial del club también le dedicaron varias páginas pocos meses después de su desembarco en la capital. Morientes se sinceró sobre su meta: “Demostrar que puedo llegar a ser delantero centro del Real Madrid. Veo que la plaza de delantero está muy bien cubierta por jugadores de calidad, se llamen Mijatovic, Suker, Raúl, Dani o el propio Morientes. La última decisión la tiene el mister”. Además, se veía compatible con el croata: “Suker y yo somos dos jugadores completamente diferentes, pero claro que sí, podemos jugar en el mismo once. Se está centrando todo en un duelo entre los dos, pero hay más jugadores. Davor es un gran compañero, que me está ayudando mucho con sus consejos y su experiencia”.

Gambar artikel:Fichajes de verano: Morientes
Gambar artikel:Fichajes de verano: Morientes

Entre sus objetivos también estaba entrar en la lista de Javier Clemente para el Mundial de Francia’98, y se deshizo en elogios hacia su compañero y amigo Raúl: “Es el mejor delantero español en estos momentos. Hace tiempo que viene demostrando una calidad y una regularidad que le sitúan por delante de todos”. Por último, habló de su relación con Heynckes: “Muy buena. Existe el diálogo, y eso es muy importante. Hablamos mucho, y eso me permite conocerle mejor y saber qué es lo que quiere de mí dentro del terreno de juego”.

El bagaje de Morientes en el Real Madrid fue fantástico, con dos etapas claramente diferenciadas. La primera fue antes de la llegada de Ronaldo y la segunda después del fichaje del brasileño. En las primeras cinco campañas fue el delantero titular del cuadro merengue, siendo un pilar fundamental en la conquista de las tres Champions League entre 1998 y 2002. Uno de sus mejores momentos fue cuando abrió el marcador en la final de la edición del año 2000 contra el Valencia en París. Con el aterrizaje de Ronaldo perdió su puesto en el once y eso desembocó en una cesión al Mónaco en la temporada 2003-04.

Luego el azar quiso que se enfrentase al equipo blanco en la Champions League y fuera decisivo en su eliminación con un tanto en Madrid y otro en el estadio Luis II. En verano retornó a Madrid y jugó la primera parte del curso 2004-05 con los blancos, hasta que en enero dejó definitivamente la entidad para fichar por el Liverpool. Terminaba así un ciclo de seis campañas y media en las que consiguió 100 goles, tres Champions, 2 Ligas, 2 Copas Intercontinentales, 1 Supercopa de Europa y 3 Supercopas de España. Su carrera le llevó más tarde por el Valencia y el OM. Además, tuvo un papel importante en la selección española durante varios años, llegando a ser internacional en 47 ocasiones y marcando 27 tantos.

Fotografías: archivo de Alberto Cosín

Lihat jejak penerbit