Nuestro equipo ideal del Mundial Sub-20 | OneFootball

Nuestro equipo ideal del Mundial Sub-20 | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Enelcamarin.cl

Enelcamarin.cl

·20 Oktober 2025

Nuestro equipo ideal del Mundial Sub-20

Gambar artikel:Nuestro equipo ideal del Mundial Sub-20

Por Benjamín Maldonado

El Mundial Sub-20 llegó a su fin este domingo, proclamando campeón a Marruecos por primera vez en su historia con grandes actuaciones colectivas e individuales. Es por ello y para despedir de la mejor forma este torneo que desde En El Camarín, queremos destacar a las jóvenes estrellas que brillaron en las canchas de Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca.


Video OneFootball


Arquero: Yanis Benchaouch (Marruecos): A pesar de perderse la final por lesión, el guardameta del Mónaco fue clave en la campaña con partidazos ante España, Brasil y Francia, destacando con 14 atajadas en el torneo.

Defensas: Dylan Gorosito (Argentina): Aún con una ingrata final, el lateral de Boca Juniors fue el mejor en su puesto del torneo, siendo figura en 6/7 partidos que jugó.

Ismaël Baouf (Marruecos): Siempre respondiendo en el fondo y con muy buena salida, el central del SC Cambuur fue el mejor defensor del mundial.

Noham Kamara (Francia): El mejor jugador de los Galos. Con un nivel constante en todos los partidos, el central fue uno de los responsables de las clasificaciones ante Japón y Noruega.

Fouad Zahouani (Marruecos): Con grandes actuaciones en partidos claves, el lateral brilló en la fase final con gran vocación defensiva y ofensiva.

Mediocampo: Milton Delgado (Argentina): El mejor contención de la copa. Efectividad, buena salida y un gran nivel que lo dejó como uno de los mejores en su puesto. Fue el más destacable de la Albiceleste en la final.

Othmane Maamma (Marruecos): El jugador del Watford fue el dueño absoluto de la banda y el líder en los rápidos ataques marroquíes. Su velocidad y su efectividad en duelos, pases y tiros lo convirtieron en el mejor jugador del mundial con diferencia.

Benjamin Cremaschi (Estados Unidos): Uno de los goleadores con 5 tantos y el mejor jugador de los norteamericanos. El único partido en el que no brilló, se notó demasiado y su equipo quedó eliminado.

Maher Carrizo (Argentina): Líder en la ofensiva de la Albiceleste y figura en varios partidos, anotando 3 goles en la fase final. Tuvo un mal desempeño en la final y se notó demasiado.

Delanteros: Yassir Zabiri (Marruecos): El bastión en ataque de los Leones del Atlas y uno de los goleadores de la copa. Con goles ante España, Brasil, Corea y su doblete ante Argentina, fue vital para la obtención del título.

Néiser Villareal (Colombia): Se tardó en aparecer tras una floja fase de grupos, para luego brillar ante Sudáfrica y España. Una amarilla tonta ante los europeos lo marginó de las semifinales y le pasó factura a los cafetaleros.

Banca (menciones honoríficas):

Santino Barbi (Argentina): Pese a su mal partido en la final, el arquero fue clave en la campaña de los trasandinos, destacando sobre todo en la semifinal. Muy bueno bajo el arco, no tanto al salir.

Frankie Westfield (Estados Unidos): Con actuaciones brillantes ante Francia e Italia, el lateral del Philadelphia Union fue una de las figuras de Estados Unidos. Tuvo un muy mal partido ante Marruecos y le costó caro.

Rion Ichihara (Japón): Sólido en todos los partidos que jugó. El capitán fue la figura de los Samuráis Azules y uno de los mejores defensores de toda la copa, pero su lamentable eliminación en octavos lo sacó del once ideal. Seguramente lo veremos en Europa muy pronto y en el mundial adulto del próximo año.

Rasmus Holten (Noruega): El mejor jugador de los nórdicos. Clave en todos sus partidos, anotó la mitad de los goles de su selección.

Julio Soler (Argentina): De menos a más las actuaciones del capitán de Argentina. Pese a su gran desempeño en octavos, cuartos y semis, le costó demasiado en la final y solo pudo reaccionar cuando ya iban perdiendo 2-0.

Chung Ma-Ho (Corea del Sur): El mejor jugador surcoreano. Con una gran efectividad, siempre apareció en el juego asociado y destacó hasta en la eliminación de los asiáticos ante la flamante campeona del mundo.

Ryonosuke Sato (Japón): Con velocidad, proyección e inteligencia en la cancha, el volante por derecha del Fagiano Okayama tuvo grandes partidos en Chile y se despidió con un tremendo partido ante Francia.

Gianluca Prestianni (Argentina): Otro de los líderes ofensivos de Argentina. Siempre peligroso con la pelota, y con una provocativa actitud ante los rivales, fue de los que más buscó hasta el final.

Jan Virgili (España): El jugador del Mallorca fue una de las figuras de los europeos, con buenas actuaciones desde la fase de grupos hasta la eliminación ante Colombia.

Alejo Sarco (Argentina): De más a menos el delantero centro trasandino, que brilló en la fase de grupos y ante Nigeria, pero se fue apagando hasta pasar desapercibido ante Marruecos.

Gilberto Mora (México): Para cerrar la banca, debemos mencionar a la joven promesa mexicana, que fue uno de los más destacados en la fase de grupos. De mucha calidad técnica e inteligencia en la cancha, fue una verdadera pesadilla ante Chile en octavos. Le costó mucho con Argentina y fue opacado al final.

Lihat jejak penerbit