
La Galerna
·7 ottobre 2025
Cuando la excepción se viste de azulgrana

In partnership with
Yahoo sportsLa Galerna
·7 ottobre 2025
Buenos días. Dice el refrán que la excepción confirma la regla. Lo que no dice es que la excepción —casualmente— cuando es afortunada, siempre recae en el FC Barcelona. En el caso culé, es más exacto decir que la excepción es la regla. En definitiva, la excepción que confirma al Barça.
La última, al menos la última conocida, porque lo más probable es que haya alguna en proceso, alguna desconocida o alguna conocida por todos y a punto de ser prescrita, es que la UEFA les autoriza a jugar de facto como local en Miami, hábitat actual del reprogramado Messi, un encuentro de la liga española contra el Villarreal que debía jugar como visitante.
Por primera vez en la historia de la liga no todos los equipos disputarán los mismos encuentros en casa y fuera. Tiene una palabra: adulteración de la competición. Aunque claro, diréis, una más. Exacto, una más. Y como decíamos al comienzo siempre beneficia al mismo.
Según Tebas no existe adulteración porque se trata solo de un partido de 380, lo que no se ha parado a pensar es que precisamente esa frase lleva implícita la adulteración.
Para el fútbol español, que el Barça juegue en el estadio de la Nancy sin cumplir los requisitos establecidos no es adulteración. Que el Gobierno inscriba a Dani Olmo y Pau Víctor en contra de las normas, de la decisión de un juez y mientras los demás clubes se ven obligados a vender a sus estrellas para cumplir el fair play financiero no es adulteración. Que las imágenes del VAR las inyecte una empresa cuyos dirigentes son avalistas y/o socios de filiales del Barça no es adulteración. Que el FC Barcelona haya ganado dos ligas merced a los fichajes aceptados gracias a palancas fraudulentas no es adulteración. Pero que el Madrid denuncie en su televisión que el club de Laporta pagó más de ocho millones de euros durante al menos 17 años al vicepresidente del CTA y emita sin manipular resúmenes de las actuaciones de los árbitros sí es adulteración.
As recoge en la azotea que la UEFA da luz verde a la corrupción en Miami a pesar de estar en contra aludiendo a la reglamentación FIFA. Aquí viene al pelo la fotito de Laporta, Ceferin y el compañero de pádel de los de Marca desovándose en el palco.
UEFA puntualiza que la decisión no sienta precedente. Excepcional, luego solo va a haber un partido de este tipo y lo van a haber disputado el Barça y el Villarreal, beneficiándose económicamente más que el resto.
Marca elige la misma zona de su portada para anunciar la noticia entre admiraciones. Entendemos que, antes de aprobar la primera plana, alguien con actitud parecida al meme de «¡que me quedo sin comer!» le habrá mandado al presidente de la liga un WhatsApp con una captura preguntándole algo similar a: ¿está bien así la portada, Javi, o quieres que lo pongamos de otra forma?
Es una iniciativa personal de Tebas de la cual no ha ofrecido explicación alguna. Según argumenta la UEFA es excepcional, luego no se trata de parte de algún proyecto que en el futuro pueda englobar al resto de equipos y de este modo puedan beneficiarse de manera equitativa. Tampoco ha sido refrendado con votos en la asamblea.
Nadie ha explicado por qué se lleva a cabo el partido, cuál es el provecho del mismo, cuánto es el retorno económico, a quién pertenece y cómo se reparte. Se sabe que Tebas está como loco porque se produzca, lo cual ya indica por dónde van los tiros. Unos tiros a los que se apuntan Laporta y Roig incluso por encima de la opinión de sus propios jugadores. Es decir, no es un asunto ni deportivo ni futbolístico. Más pistas.
Y no, no sirve la comparación con la NFL, por ejemplo, pues en ese caso se trata de un plan de expansión global debatido, organizado y votado por las franquicias, no impuesto por ningún abogado de Piterman. Los datos son públicos y los rendimientos no generan desequilibrios al ser equitativos y acordados por todos: allí no hay un calendario simétrico con ida y vuelta en el que se enfrentan todos los equipos y todas las franquicias juegan fuera de EEUU en algún momento.
El Barça va a evitar una salida complicada y a cambio la va a disputar en un lugar con mayoría de aficionados culés, mientras que el Madrid deberá visitar el campo de La Cerámica en el cual estarán presente algunos seres vivos con amplitud de miras circunscritas a lo regional y con una potencia neuronal capaz de emitir comunicados como el siguiente:
No vamos a gastar energías en explicárselo a los amigos de la APV porque no lo van a entender.
Además de poseer un Google Maps cerebral en modo local, tampoco extraña la diferente reacción de algunos lugareños respecto, por ejemplo, a las décadas de pagos a Negreira por parte del Barça, pues en aquella zona, a pesar de pertenecer a la Comunidad Valenciana, parte de su población es bastante «catalanera», como dicen por allí.
La prensa culé está afectada por el mismo aldeanismo mental que la APV y disfruta con su ombliguismo.
Mundo Deportivo enumera diversas carencias que debe subsanar Flick para no repetir las derrotas contra PSG y Sevilla. La número 2, «falta intensidad y energía, y quizá también físico, especialmente en el tramo inicial de los partidos», casualmente se ha producido desde que la UEFA les diese un toque porque Lamine y Lewan no respetasen las normas en un control antidopaje. Habrá quien se ponga una venda en los ojos, pero es sospechoso.
Pasad un buen día y que esto sea la regla, no la excepción. Aunque si es una excepción como las del Barça, lo mismo os interesa.