Dámaso Barroso: «Presa ha degradado al Rayo en todo» | OneFootball

Dámaso Barroso: «Presa ha degradado al Rayo en todo» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·13 ottobre 2025

Dámaso Barroso: «Presa ha degradado al Rayo en todo»

Immagine dell'articolo:Dámaso Barroso: «Presa ha degradado al Rayo en todo»

El mítico presidente de la disuelta Peña Rayista 2004, atiende a Offsider para hablar de la actualidad del Rayo y de su historia de amor por la Franja

«Para ser del Rayo Vallecano, primero tienes que descubrirlo y luego te tiene que gustar el fútbol modesto». Hablar con Dámaso Barroso es conocer a un pilar fundamental del sentimiento rayista en estas dos últimas décadas, pero también es interactuar con la historia del club franjirrojo. No es vallecano, su familia no fue futbolera, pero el destino tenía un descubrimiento deportivo que iría in crescendo con el paso de los años.

Socio de forma interrumpida desde 1989, fue uno de los latidos del rayismo en uno de los momentos más críticos del club vallecano. El 13 de junio de 2004, el Rayo Vallecano confirmó su descenso a Segunda B en El Helmántico. En dos temporadas, la Franja pasó de estar en Primera División a volver al infierno de la actual 1 RFEF veinte años después. En aquel encuentro, se desplazaron hasta 1.000 rayistas, diversificados entre 15 autocares como en vehículos particulares. Cuando se da el pitido final con 1-1 en el electrónico, Dámaso Barroso no es consciente de que su iniciativa para crear una peña será una de las claves para que el Rayo Vallecano no quede abandonado a su suerte y, asimismo, sea uno de los creadores de un nuevo sentir que dará como resultado una identidad de permanencia por ‘El Matagigantes’.


OneFootball Video


Un luchador nato

¿Quién es Damaso Barroso y por qué eres tan apreciado por la parte social del Rayito?

«Uff, no creo que sea así, pero si esa es la percepción, yo encantado. ¿Quién soy? Desde el punto de vista del Rayo Vallecano, soy un aficionado, nadie más importante que cualquier otro. Soy fiel y socio desde el año 1989. Desgraciadamente… Raúl Martín Presa no nos da ningún valor».

Immagine dell'articolo:Dámaso Barroso: «Presa ha degradado al Rayo en todo»

Dámaso Barroso, posando en una foto de su galería telefónica.

¿Qué has hecho por el Rayo y por qué te quiere gran parte del rayismo?

«Crear una peña en 2004 con el descenso a Segunda B creo que es un escenario donde parece que la gente se podía ir. En cambio, yo, junto a otros, nos quedamos. Queríamos sumar, nos dijimos que esto no se podía hundir. Pudimos aportar a la causa del rayismo a bastante gente. Actualmente, muchas personas han tenido que dejar el barco (se han hecho mayores, ocupaciones…) pero en aquel momento se sumaron muchos. Y tiene mérito, porque a partir de la llegada de Raúl Martín Presa, el Rayo como club no estimuló ni estimula al asociacionismo, como abandonarnos en los premios Rayistas del Año. Hemos viajado siempre con el equipo siempre que hemos podido. De alguna manera, me siento reconocido. ¿Lo más importante? Que hemos fomentado el rayismo, ese es nuestro legado».

El proceso de ser rayista

Dámaso Barroso nace en el barrio de Bilbao. Hijo de padres procedentes de Toledo, empieza a sentir una gran pasión por el que iba a ser el deporte rey. Empezó siendo del Real Madrid, pero también tenía un gran gusto por el fútbol modesto de la capital. Con los ojos emocionados en esta parte de la entrevista, recuerda su primer partido en Vallecas, su desencanto por el Real Madrid y la decepción con los medios de comunicación: «Nunca entenderé la razón de desprestigiar al más débil cuando planta cara al grande. Flipé como trataron al Rayo cuando ganó al primer Real Madrid de Capello. Fue una vergüenza».

¿Cómo nace ese sentimiento por el Rayo?

«Es difícil de explicar. Yo nazco en Bilbao y a mis padres no les gustaba el fútbol. Este barrio no tiene nada que ver con Vallecas, pero por aquella época, también era obrero. Veníamos de Toledo. A mí siempre me apasionó el fútbol. Evidentemente, me gustaba la Selección, el Real Madrid, es más, sufrí con la derrota del Atlético de Madrid en esa final famosa de 1974. Antes, en la chavalada no había eso de ser anti de un equipo. Cuando jugaba un español en Europa, lo disfrutábamos, íbamos con el que fuera. Veníamos de una dictadura, con solo dos canales de televisión… era un contexto que, cualquier éxito de nuestra nación en el deporte, se magnificaba. Todos nos alegrábamos si uno ganaba, pero también nos íbamos jodidos si perdía».

¿Cómo te llama la atención del Rayo?

«Ni yo mismo te puedo decir. Lo que si sé que, con el primer ascenso, el 5 de junio de 1977, pues yo escuchaba mucho la radio. En mi caso, me gustaban los equipos humildes. Te tiene que gustar el Carabanchel, el Parla… en caso contrario….no te llaman la atención. Con el Rayo, siempre digo que, primero hay que descubrirlo, y que te guste el fútbol modesto. Había un campo de fútbol al lado del cementerio de la Almudena. Los domingos me bajaba a ver a algún partido con mis auriculares. Escuchaba los goles del Rayo. Cuando los oía, me producía una cierta emoción, algo diferente respecto al resto».

Immagine dell'articolo:Dámaso Barroso: «Presa ha degradado al Rayo en todo»

El cabezazo de Felines en el primer ascenso del Rayo a Primera División. Foto: Diario AS

¿Cuál es tu primer partido en Vallecas?

«Cuando se acercaba la posibilidad de ascender a Primera, pues yo quise asistir a ese partido. Cuando digo en casa que quería ir…yo no tenía ni medios económicos por aquella época. Fuimos a por las entradas un sábado por la tarde y cuando mi padre vio el precio, no las compró. Fíjate, me acuerdo del precio, unas 450 pesetas. Eran para mí, mi hermano y para él. Entonces nada, llegué a mi casa, le di la turra a mi madre y… a la mañana siguiente, apareció mi padre con las tres entradas. Después ya lo fui escuchando por la radio, es más, me acuerdo del primer partido televisado: Un Rayo-Salamanca, aquí en Vallecas».

Y todo esto, a la vez que sigues al Real Madrid…

«Exponencialmente, me crece el sentimiento por el Rayo y me fui identificando más. Y con el paso de los años, desde hace mucho, sólo me importa la Franja a interés futbolístico. Desde el 89, he vivido muchas vivencias, con la peña he enlazado muchos vínculos y, sin dudas, a partir del 2004, conocí el rayismo más activo. Te implicas por puro sentimiento. Haces cosas por algo que se preocupa poca gente. Me saca de mis casillas que los medios de comunicación no tratan bien al Rayo. Esto me generaba y me produce una sensación de rebelión. Me salía una cierta rabia. Entendí que a un equipo pequeño no se le trata como merece o solo se le trata cuando hay una mierda de por medio que le salpica».

«Rechacé ir al palco del Bernabéu»

«Yo quise hacer periodismo, pero al final tiré para económicas. Con todos mis respetos hacia ti, el periodista solo busca la polémica. ¿Si en la Conference hubiera habido lío entre las dos aficiones? (se refiere a la ideología de los ultras del KF Shkëndija Tetovo), seríamos los titulares de toda la prensa. En cambio, hubo un ambiente espectacular, ovacionamos al rival y casi nadie lo recogió esta deportividad».

«Seamos serios, si el Rayo no hubiera estado en Primera en su momento…pues no sería del Rayo. Antes, a finales de los ochenta, había gente que era del Rayo y del Madrid o del Atleti y del Rayo. Tenías tu equipo de Primera y tu equipo de Segunda. Ahora NO, ahora hay mucho rayismo que sólo es rayista, solo se identificado con la Franja. A pesar de la gestión de Martín Presa», Dámaso Barroso, sobre la evolución del aficionado rayista.

¿Cómo te desencantas definitvamente del Real Madrid?

«Me surgió la pregunta: ¿Quién quieres que gane? Y siempre pensaba en el Rayo. Cuando el Rayo vence al primer Madrid de Capello, Chus Galán, de Telemadrid, le dijo a Pedja Mijatovic: «Para que el árbitro hubiera pitado algún penalti, ha faltado que le hubieras sacado una pistola, porque no nos pitaba uno». Siempre era demérito del grande, nunca mérito del pequeño. Se tiene que juntar todo, pero joder, pero algo tendrá que haber hecho bien el equipo que rasca al grande«.

Continuá: «¿Qué es lo que vende? Pues muy bien, yo no lo compro. Todo esto me hizo involucrarme más con el débil y a la par, notas que tu sentimiento por el grande evolucione a generar un gran rechazo. El cambio de la filosofía del Real Madrid, esa de ganar siempre, querer lo mejor, ganar a toda costa barriendo con todo, bueno, vale… ¿Pero despreciar al pequeño? Eso nunca hay que hacerlo. Yo he llegado a rechazar ir al palco del Santiago Bernabéu en un Real Madrid – Rayo. Le dije que no podía ir por ciertas razones, pero es que no me apetecía…no estoy hecho para ese mundo. No me hubiera sentido cómodo, no sería yo. No puedo ver esas imágenes con todo lleno de políticos».

«Nunca olvidaré lo del Zamora»

¿Cómo nace la Peña?

«Se gesta con el hecho de querer sumar. En el partido que, en El Helmántico nos vamos virtualmente a Segunda B, veías a gente mal, sabías que era del barrio… teníamos que ganar para tener opciones en la última jornada ante la UD Las Palmas. A partir de ahí, empecé a hablar con varias personas, propones cosas… al principio fue una gran locura, pero salió una peña muy familiar. Los Ruiz-Mateos nos trataron muy bien. Se hizo un acto inaugural con el apoyo del club a dos peñas que surgieron en aquel momento: la nuestra y la del Ascenso. Siempre nos juntábamos en esta esquina con 30 personas, con la chavalada, los niños, las niñas… eran encuentros que eran una fiesta. Empezamos con 40 y cuando nos disolvemos en 2021, eramos 226 socios».

Immagine dell'articolo:Dámaso Barroso: «Presa ha degradado al Rayo en todo»

Julen Lopetegui, presentado como entrenador del Rayo Vallecano.

¿Y tú tienes la sensación que, de alguna forma, habéis promovido ese rayismo en el que indicas que ahora hay gente que puede decir: «Yo solo soy del Rayo Vallecano?

«Sí, categorámicamente sí, si que lo siento y es un orgullo. Es uno de los legados que hemos dejado. Me emociono mucho. Y claro, mucha gente te dice: «¿Por qué lo has dejado?» Porque creo que era conveniente un relevo. Es necesario para que venga gente joven, que aporte ideas nuevas. Muchas veces dicen de retomarlo, pero nadie se atreve a dar el paso. Cuando te involucras más allá del fútbol, te desgasta mucho. No es sólo hacer un viaje y ya. En estos años, ha crecido gente que solo siente por y para el Rayo, es su único equipo. Ha dejado mucho poso. Se ha creado rayismo. Esto si que no lo entiendo de Presa, que no haya fomentado ese asociacionismo. Si no haces nada, no va nadie. Si él hubiera incentivado esto, hubiéramos vividos momentos más épicos».

«Internacionalmente, el Rayo Vallecano está ganando relevancia. En México, estuvimos viendo un partido de un equipo de Segunda de División. Y habían unos mexicanos, junto a unos italianos, y a la hora de hablar de Madrid, conocían al Rayo, a Óscar Trejo…me quedé flipando. Eso es lo que hace el estar tanto tiempo en Primera. Pero una pena que Presa piense que las peñas son sindicatos».

La peña nace en el momento más crítico de la historia moderna del Rayo… ¿Cómo vivís esos años?

«Es un punto de inflexión. Era crecer o irte e a Tercera. Para mí, el momento más importante es ante el Zamora. Esos cuatro años en Segunda B fueron el infierno. No hay prensa, ni medios, ni televisión…nada. Ese ascenso fue como entrar en un alivio. Es cierto que hemos tenido algún que otro descenso, pero hemos logrado conseguir volver a arriba rápidamente».

Immagine dell'articolo:Dámaso Barroso: «Presa ha degradado al Rayo en todo»

Pachón junto a Piti celebrando un gol.

«Llegaron a silenciarme»

¿Cómo fue la sensación con la llegada de Martín Presa?

«Cuando no siguen los Ruiz-Mateos, fue un momento duro. El club queda en bancarrota y viene un presidente, que ojo, nos los vendieron como alguien que quería mucho al club. Es más, Jesús Fraile me dijo: «Es abonado, tiene tres carreras…» La impresión era buena. Lo que si me extraña que no hubiera más compradores en aquel momento. Que se lo vendieran por 998 € más la deuda que había que asumir… fue muy raro aquel proceso. El caso es que nos cayó la negra. En un principio, apoyaba a Martín Presa. No por nada, sino por el hecho de que no lo conocía. Como peña, le ofrecimos todo el apoyo hasta que…ahí están los datos…dejamos de hacerlos ante tal gestión o mejor dicho, la no gestión. Gente que tiene enfrentamientos con peñas, no merece la pena. ¿Sabes que es lo más grave? Que nunca rectifica, nunca tiene autocrítica».

Immagine dell'articolo:Dámaso Barroso: «Presa ha degradado al Rayo en todo»

Martín Presa y Javier Tebas, juntos en 2011. Foto: Rayoherald

El legado humano de la actual plantilla

«En el pasado cometimos errores y por eso no hemos podido emular al Getafe CF, que desde que subió a Primera, sólo ha descendido una vez. Yo se lo dije a David Cobeño, el director deportivo. Hay que conservar a Óscar Trejo y alargar el grupo humano que tenemos. Nunca olvidaré cuando el año que salieron a la vez Lopetegui, Alcázar y Cota. Fue un error, nos fuimos a pique por limpiar de golpe toda esa identidad que había por el Rayo. Esos tres eran la base. Cota siempre te lo dice cuando charlas con él: «Si tengo que agarrar a un tío del pecho en el vestuario por la Franja, lo hago».

¿Por qué no te esperabas la decepción del rayismo cuando se disolvió la peña?

«Sí, me habló mucha gente. Me habló hasta DAZN. Me querían entrevistar a pie de campo en un Rayo-Elche, que ganamos con gol de Unai López. Fue un lunes y me acuerdo perfectamente. Nacho Torrico contactó conmigo, con mucho entusiasmo, pero alguien de arriba se lo tiró para atrás. Algo raro hubo… Pero no me voy por las ramas. La pandemia marcó en la decisión en la disolución de la peña. Pensé que alguien cogería el relevo, pero nadie se animó. Y a mí no me gustan las medias tintas. La peña sigue registrada, pero la tuvimos que disolver. Cuando vi que en la asamblea de aquel septiembre nadie daba el paso, no tenía sentido seguir. Eso sí, estoy eternamente agradecimiento por las palabras que me escribió todo el mundo».

Trejo, el number one

¿Tu top-3 de desplazamientos?

«El que más me impactó es Eibar. Me partió ver a mi hijo llorando como una magdalena. Fue un desplazamiento espectacular, pero el golpe fue muy duro. Luego, a nivel de peña quiero destacar en Albacete, con un gol de Raúl de Tomás, ese viaje lo recuerdo de forma especial. Y otro a Valladolid, por una anécdota. El partido empezaba a las 20:00 o las 21:00 y el autobús no salió hasta las 16:00. Jugaban mis hijos en Villaverde a la 13:30 y, claro, pues tuvimos que salir a esa hora. Y encima al secretario nos lo dejamos allí, tuvimos que recogerle (risas)«.

Immagine dell'articolo:Dámaso Barroso: «Presa ha degradado al Rayo en todo»

El rayismo, roto en Ipurúa.

¿Cúal es tu top-3 de jugadores que no son de Vallecas y tienen sentimiento rayista puro?

«Para mí, Óscar Trejo es el número 1. Es el único estando en activo que sigue en una bufanda de leyendas del Rayo. El señor que lo hizo, que es de Valladolid, nos ha dicho que de todas las bufandas que ha hecho de leyendas de varios clubes, el único que tiene un activo es el Rayo con Trejo. Después, uno que siempre está a disposición es Raúl Baena. Siempre está identificado y siente el rayismo como pocos. Seguramente te sorprende, pero su compromiso es espectacular. Y el último… Destacaría a Bolo. Sé que siente mucho al Rayo. Le impactó mucho. Te lo garantizo».

¿Y Alberto?

«¡NO! Se me ha olvidado, ¿No podemos hacer un top-4? (risas). Alberto García siempre está dispuesto a ayudarte. Traspasa lo normal. Es un caso atípico. Un ejemplo. Quizás se me ha olvidado porque le tengo tan cerca que… ya es como si fuera… como un familiar».

Gestión nula

En la parte final, Dámaso Barroso siente rabia por temas como el trato a la cantera, al femenino, a la Ciudad Deportiva. Asimismo, no entiende como se siguen maltratando a los trabajadores. En la parte deportiva, considera a Íñigo Pérez un 10 y tiene claro que, entre ganar la Conference League y volver a Segunda División, tiene claro una premisa: «Que el Rayo siga en Primera y ganemos el título europeo. Pero no quiero volver al infierno. Segunda División es muy peligrosa».

¿En qué ha degrado Presa al Rayo?

«Lo ha degradado en el sentido de que el club no tiene ningún tipo de gestión. Ha degradado a la cantera. El Rayo siempre ha tenido buenos jugadores, llegamos a ser la cantera más puntera de Madrid. Nadie discutía la jerarquía respecto a los grandes como nosotros. Y te cito uno rápido: Pedro Porro. También Coke Andújar, Borja García… Podríamos ser una tercera cantera por detrás del Real Madrid y el Atlético de Madrid. ¿En términos económicos? Sería de las más rentables sin dudas. Al femenino también lo ha degradado. Miras el antes y el después y… ¿No podría tener un equipo femenino más digno? Tendría que haber apostado por ello. La gestión social también ha sido nula. El trato al trabajador… los tiene en unas condiciones que no son normales en un equipo de Primera División. Ni por número ni por la cantidad de sus sueldos».

«¿El estadio? Es una estrategia. Lo descuida y lo arruina porque quiere. ¿En serio te va a comprar alguien un palco VIP para un Rayo-Real Oviedo? Nosotros con tener 18.000-20.000 espectadores más que suficiente. ¿Qué vas a ganar 5 millones menos? Pues es lo que hay, te jodes. Ya demostró con Sandoval que, con 7 millones de presupuesto, hizo un equipazo. No tendríamos que haber llegado al Tamudazo, porque era un equipazo. En líneas generales, lo ha degradado en todos los sentidos. La Ciudad Deportiva ahí está, sin cambiar los céspedes, huyendo de sus responsabilidades… lo que hemos vivido en este principio de temporada…es terrible».

¿Qué opinas de Mariano de Paco, que parece que da un paso hacia el rayismo con el asunto del Estadio de Vallecas? ¿Piensas que es sincero o es algo más electoral?

«Cuando dicen de ampliar espectadores, me gustaría que explicaran cual es el proyecto real. Si hubiera voluntad política, te podrías meter un poco por el Parque del Arroyo de Olivar. Podríamos optar la vía de La Cerámica, que no ha habido ningún problema. Cierto que es un pueblo, pero aquí se podría hacer. El problema es que creo que somos un grano en el culo tanto para la Comunidad de Madrid como al Ayuntamiento. Nosotros, por población, seríamos la undécima de toda España. ¿La solución? No sé, estoy escéptico. Y no te quiero decir nada si bajamos de categoría… Tú imagínate un campo de 20.000 personas y con una gran política de precios, sería rentable. Sacar el Estadio de aquí para llevártelo a Valdecarros…sería una puñalada a toda la afición».

Íñigo Pérez es una lección constante

¿Cómo valoras el papel de Íñigo Pérez?

«Es espectacular, ahí están los resultados. Mira el Real Oviedo con Paunovic…para mí ya baja a Segunda por tomar este tipo de decisiones. Él empezó aquí con su experiencia de primer técnico. Le costó arrancar, pero como gestor de grupo y como persona…es un 10. Sus ruedas de prensa son lecciones. Yo entiendo la gente que dice que se puede involucrar más a modo destructivo contra la gerencia, pero él debe sacar al equipo deportivamente. Mira Trejo, fue su objetivo número 1, luchar por todos nosotros y eso te desgasta. Yo te lo digo por experiencia. No debe quemarse con los asuntos extradeportivos. Para mí, le honra comentarlo, sacarlo a la luz y mojarse siempre. A mí eso me encanta. Sabe perfectamente la situación que hay».

¿Entiendes a la gente que dice que prefiere ganar la Conference League y descender?

«Yo lo tengo clarísimo. No quiero descender. Si viene algún premio, que venga. Sería la ostia si se gana. Pero yo veo un problema. Si el Rayo desciende…mira el Getafe. Ojalá haber tenido a Ángel Torres. Lo más difícil es mantenerse y el Getafe ha sabido desde el 2004, excepto un año. ¿Por qué no puedes hacer esto con el Rayo? La Segunda División es peligrosísima. Si bajas, te puedes ir a Primera Federación. El peligro no es que no subas, es que puedes bajar a una categoría y con jugadorazos. Mira nosotros en 2003 y 2004: Bolo, Pablo Sanz, Iriney… y costó cuatro años salir. Pero es que ahora, si pasase esto, estoy convencido de que no se saldría en la vida. Firmo mantenernos en Primera y ganar la Conference».

«Los Ruiz-Mateos invirtieron dinero en los desplazamientos. Mira que se le pueden criticar cosas, pero en eso estuvieron bien. Fíjate, por aquella época, fichamos a Diego Torres, que fue pichichi con el Nástic. Y vino de poder jugar Primera División a Segunda División B. También vino Pachón… ahora tengo mis dudas si eso se podría repetir en caso de que nos fuéramos para abajo», recuerda Dámaso Barroso sobre la inversión económica de aquellos años.

Por último… ¿Qué jugador de los actuales meterías en un XI histórico que has dado alguna vez en tiempos pasados?

«Metería a Óscar Trejo seguro. Y de los que hay… Augusto Batalla seguramente esté en un futuro. Florian Lejeune también merecería un sitio. Está en el top de los centrales. Y quizás Álvaro García, que va a batir todos los récords».

Immagine dell'articolo:Dámaso Barroso: «Presa ha degradado al Rayo en todo»

Foto de la Peña Rayista 2004 (de sus redes sociales).

Con esto, acaba una charla llena de emociones donde Dámaso Barroso finaliza diciendo: «Tengo un gafe con el País Vasco. Siempre que voy, nunca ganamos. Ojalá este año pueda ir en la jornada 38 contra el Deportivo Alavés en el caso de que no nos estemos jugando nada. De lo contrario… ya sé lo que tengo que hacer». Un rayista que no nació en Vallecas, pero que dio todo su amor en uno de los capítulos más críticos en la historia del Rayo Vallecano. Los jugadores, especialmente de la etapa de Segunda B y Segunda, en esa etapa del 2004-2011, nunca olvidarán el apoyo que tuvieron y el ejemplo que dio el rayismo cuando esta institución tocó las puertas del infierno. El legado de la Peña Rayista 2004 será inolvidable.

Visualizza l' imprint del creator