El viaje del héroe de Ousmane Dembélé | OneFootball

El viaje del héroe de Ousmane Dembélé | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Un 10 Puro

Un 10 Puro

·23 settembre 2025

El viaje del héroe de Ousmane Dembélé

Immagine dell'articolo:El viaje del héroe de Ousmane Dembélé

Los años de estudios y vivencias propias llevaron a Joseph Campbell, mitólogo y antropólogo estadounidense, a entender que, desde que el mundo es mundo, desde que existen las civilizaciones, todos los seres humanos compartimos una serie de patrones a la hora de contar historias. Por instinto, el cerebro narra y asimila las historias en base a un molde que Campbell bautizó como "el viaje del héroe".

Este arco se aplica en todos los grandes cuentos a lo largo de la historia. Homero lo usó en sus novelas sin ser consciente de ellos y, unos cuantos miles de años más tarde, George Lucas -él sí consciente de la teoría- se apoyó en Campbell para crear Star Wars. Jesucristo, Moisés, Mahoma, Buda, Dante, San Agustín, Michael Jackson, Harry Potter; todo tipo de personaje y todo tipo de historia se entiende mejor si se narra como el viaje del héroe.


OneFootball Video


Campbell exponía 17 elementos que componen este viaje, que luego Kurt Gray y Benjamin Rogers redujeron a siete: un protagonista principal, un cambio de circunstancia, la búsqueda de la solución, los aliados, un desafío, una transformación personal y un legado como resultado del viaje.

Casi ochenta años después del planteamiento de Campbell, en el Teatro del Châtelet de París se completó un nuevo viaje del héroe. Ousmane Dembélé, desde el punto de vista deportivo, pasó años en las pailas del infierno; visto con otros ojos desde muy joven por la millonada que invirtió el Barcelona en su fichaje, ni él ni su cuerpo estuvieron a la altura. Oportunidades no le faltaron, pero no alcanzó el techo que los culés alguna vez vieron.

Dembélé parecía ya un caso perdido. En 2022, en Catar, tocó suelo al salir sustituido en el primer tiempo de la final del Mundial, claramente señalado tras cometer el penal del primer gol argentino. Incluso, hace apenas un año, fue descartado por Luis Enrique para un partido de Champions por indisciplina. Pero, cuando la inmensa mayoría había perdido la fe en el ambidiestro, el entrenador asturiano le tendió la mano y lo hizo pilar de su equipo; a partir de ahí, de la nada, todo cambió.

Dembélé se convirtió. Ya había pasado la etapa del cambio de circunstancia y había encontrado en Luis Enrique a su aliado; asumió el desafío de hacerse cargo del PSG tras la salida de Kylian Mbappé, se sometió a una transformación personal -tanto de carácter como táctico- y finalmente dejó un legado. En mayo dejó un legado colectivo al darle a París su primera Champions League y el pasado lunes dejó un legado propio al convertirse en unos de los privilegiados en hacerse con el Balón de Oro, premio al que nunca había estado siquiera nominado.

Visualizza l' imprint del creator