Versus
·10 settembre 2025
"Felices" y "orgullosos", los bolivianos festejan el pase al repechaje del Mundial

In partnership with
Yahoo sportsVersus
·10 settembre 2025
Bocinazos, gritos, banderas y camisetas verdes invadieron las calles del centro de La Paz, que anoche se convirtieron en el epicentro de los festejos por la calificación de Bolivia a la repesca para tentar un cupo en el Mundial de Norteamérica 2026.
La Verde venció 1-0 al Brasil de Carlo Ancelotti en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas. Con 20 puntos, le arrebató a Venezuela el séptimo lugar de la tabla, que otorga medio pasaje a la cumbre máxima del fútbol.
Minutos después del pitazo final del juego disputado en la altura de El Alto, un torrente de hinchas tomó El Prado, la icónica alameda del centro paceño, para festejar entre cánticos y lágrimas la posibilidad de que Bolivia vuelva a una cita global después de 32 años.
"Ser boliviana es difícil, pero en esta ocasión me siento muy feliz y orgullosa de mi país", dijo Rose Sandoval, una hincha altiplánica de 22 años, entre gritos de júbilo.
La última participación boliviana en un Mundial fue en Estados Unidos 1994. Entonces solo acudieron cuatro selecciones sudamericanas.
"¡Es una alegría grande! No hemos clasificado todavía, pero tenemos posibilidad. El año 1993 festejé en este mismo lugar", recuerda Ricardo Nina, un economista de 64 años.
Llevaba la bandera roja, amarilla y verde de su país como una capa, mientras algunos bailaban en los techos de los autos y entonaban canciones bolivianas.
En septiembre del año pasado la selección de Bolivia se encontraba penúltima en la tabla cuando mudó su localía a El Alto, a 4.150 metros de altura. En ese escenario, que deja sin oxígeno a sus rivales, consiguió salir del fondo.
"Tenía dudas. Se nos esfumó la posibilidad y ahora estamos vivos de nuevo", afirmó Nina.
- "El fútbol nos está uniendo" -
Bolivia estaba obligada a ganar ante el equipo brasileño, cinco veces campeón del mundo. Y Venezuela, su rival directo en la tabla, podía incluso perder con Colombia -desde que no hubiera victoria boliviana- para eliminar las esperanzas de la selección andina.
Pero la Vinotinto cayó goleada 6-3 de local en Maturín y los pupilos de Oscar Villegas sorprendieron a Ancelotti y compañía.
La Verde ahora jugará la repesca en marzo próximo, en un desafío que enfrentará a seis selecciones de distintas partes del mundo por dos cupos.
El equipo altiplánico solo está a un paso de coronar su epopeya.
"Falta el repechaje, ¡pero le hemos ganado al pentacampeón! Acá podemos hacer lo que sea con el entusiasmo de los muchachos", dijo entre el bullicio Roger Muriel, un empresario de 32 años.
La alegría de las calles contrasta con el malestar social de las últimas semanas. Bolivia, en plena campaña presidencial, atraviesa una aguda crisis económica, con una alta inflación y escasez de dólares.
Pero el fútbol, de manera inesperada, se transformó en un refresco.
"A pesar de que vivimos una gran crisis, el fútbol boliviano nos está uniendo a toditos, a moros y cristianos", dijo a la AFP José Luis Medina, abogado de 50 años.