Grada3
·14 settembre 2025
La Champions entra en escena: así juega el Marsella, primer reto del Real Madrid

In partnership with
Yahoo sportsGrada3
·14 settembre 2025
El Real Madrid tendrá la difícil tarea de derrotar al Olympique de Marsella (OM) este próximo 16 de septiembre, para su debut en la Champions League. A las 21:00 (hora peninsular), los merengues recibirán al equipo dirigido por Roberto De Zerbi en el Santiago Bernabéu. El técnico italiano, conocido por ser un gran táctico, no se quiere dejar nada al azar para la segunda visita de su carrera al coliseo blanco.
Hasta ahora, la situación del Olympique de Marsella preocupa a sus aficionados. Tras apenas tres partidos en la Ligue 1, los pupilos de Roberto De Zerbi han cosechado una sola victoria. En su estreno liguero, contra el Stade Rennais, los marselleses cayeron por 1-0, cuando jugaron con uno más en el césped durante una hora. En la Jornada 2, el OM sumó su primer triunfo ante el Paris FC, equipo recién ascendido. Aunque también se llevaron un susto. El cuadro sureño iba ganando 2-0, fue remontado (2-2), pero acabó ganando 5-2. Por último, la derrota que más duele a la hinchada: en el derbi ‘Olímpico’ contra el Olympique Lyonnais, el Marsella cayó otra vez por la mínima (1-0). Por ahora, los Focenses son décimos en su campeonato y su próxima cita será contra el Lorient (15°).
Desafortunadamente, el Olympique de Marsella fue noticia a principios de temporada por un hecho calificado de «lamentable» por su propia directiva. Después de la derrota ante el Stade Rennais, una violenta pelea estalló en los vestuarios del OM. Adrien Rabiot y Jonathan Rowe «se pegaron a puñetazos limpios» e incluso un joven futbolista marsellés acabó por desmayarse. Los dos jugadores fueron vendidos por el club y, irónicamente, se reencontrarán próximamente. Rabiot firmó por el AC Milan y Rowe por el Bolonia. Ambos, en la Serie A. Pues, su primer partido con su nuevo equipo será… el uno contra el otro. El próximo 14 de septiembre, el Milan recibe en San Siro al Bolonia. Parece broma, pero no lo es.
El inicio de temporada complicado no está en línea con la inversión que realizaron Pablo Longoria (presidente) y Mehdi Benatia. El Olympique de Marsella desembolsó algo más de 96 millones de euros en este pasado mercado de fichajes. Igor Paixão se convirtió en la segunda compra más cara de la historia del club (30 ‘kilos’) y Nayef Aguerd llegó a cambio de 23 millones, desde el West Ham. No obstante, la directiva del OM tuvo olfato. Aubameyang volvió al Vélodrome (y gratis) tras una escapada a Arabia Saudí e ya lleva dos goles este curso. Como cedidos, Benjamin Pavard del Inter de Milán, Arthur Vermeeren del Leipzig (ex Atlético de Madrid) y Timothy Weah de la Juventus.
El Olympique de Marsella de Roberto De Zerbi se caracteriza por un modelo de juego de gran elaboración posicional, basado en una salida de balón paciente que busca atraer la presión rival para luego superarla, en rotaciones interiores con la figura del “tercer hombre” y en una utilización agresiva de las bandas tras fijar por dentro. Todo ello se sostiene en un bloque medio-alto flexible y en una presión tras pérdida estructurada, que constituyen su base defensiva. El esquema más habitual parte de un 4-2-3-1. Si el rival cierra las vías interiores, se busca la amplitud con cambios de orientación y centros rasos o pared corta dentro del área. El ritmo se regula: se acelera tras romper la primera presión o recuperar alto, pero cuando no hay superioridad se prioriza un tempo pausado, orientado a desorganizar el bloque contrario.
En defensa, la presión inmediata tras pérdida se apoya en la densidad en la zona del robo para cortar contragolpes y forzar despejes. El bloque medio-alto mide riesgos con el doble pivote, y si se ve superado, existe la «salida paracaídas» con envíos largos sobre fijadores que aseguran segundas jugadas. Con laterales proyectados, uno de los centrocampistas se incrusta para tapar la transición, mientras el central del lado fuerte bascula, construyendo un apoyo que resguarda la zaga.