La envidia del mundo | OneFootball

La envidia del mundo | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: IAM Noticias

IAM Noticias

·16 ottobre 2025

La envidia del mundo

Immagine dell'articolo:La envidia del mundo

Los jugadores de la casa valen 1.460M€ en España, 400 más que los de la Premier. Juegan el 20% de los minutos. Dejan 300M€ en las arcas.

La envidia del mundo. La cantera de futbolistas españoles es un rotundo éxito en lo deportivo y en lo económico. Logrando registros notablemente superiores a los de la Premier, que alardea de músculo financiero (a base de fichajes inflacionados), pero sin lograr generar tanto talento propio como en LaLiga ni igualar el nivel de títulos.


OneFootball Video


El lema ‘más cantera y menos cartera’ pasa de tener una connotación negativa (recurrir a los filiales ante la crisis) para ser un motivo de orgullo en el fútbol español. Según un estudio realizado por LaLiga y al que ha tenido acceso AS en exclusiva, el valor de los canteranos de los equipos de Primera División ha alcanzado en este inicio de temporada los 1.460 millones; 400 más que la Premier (1.076M€) o más del triple respecto de las otras grandes ligas: Bundesliga (419), Serie A (396) y Ligue 1 (322). Mientras LaLiga crece, el resto pierden valor en canteranos. Pero los clubes españoles consiguen este logro a la vez que ingresan más dinero por ese talento propio que generan en sus canteras.

Immagine dell'articolo:La envidia del mundo

En las últimas cinco temporadas, la venta de sus jugadores formados en categorías inferiores solo significaba el 27% del dinero que entraban en las arcas; mientras que en el último mercado de verano se alcanzó el 45%. Lo que supone unos ingresos de 286,78 millones de euros por canteranos. Una cifra récord y que supone una línea de ingresos de gran importancia para los equipos. Pero no solo es cosa de Madrid y Barça, que posiblemente tengan las dos fábricas de jugadores más potentes del mundo, ya es cosa de todos los equipos

“Siempre hemos tenido muy claro que las canteras es uno de los activos más importantes para el fútbol español. Estamos siendo capaces de aumentar año a año el valor de los canteranos en Primera y a la vez que se genera más ingresos por la venta de otros canteranos. Se podría pensar que, si salen futbolistas, el valor debería disminuir, pero la realidad es que conseguimos aumentarlo porque siguen subiendo jugadores todos los años”, expone Juan Florit, responsable de proyectos de fútbol de LaLiga, a AS. Que destaca: “Hay pocos más activos que generen casi 300 millones de euros como los canteranos. La cantera se ha convertido en una apuesta ganadora. Realmente es la forma más sostenible de encontrar un equilibrio entre lo deportivo y lo económico”. Y muestra de ello son los equipos que compiten esta temporada en Europa: “Athletic, Villarreal, Betis, Celta… Son clubes que están basando sus modelos en la cantera”.

Este éxito de modelo no está solo en lo económico. También un hecho constatado en el campo. El trabajo realizado en las categorías inferiores se ve reflejado en la transferencia que hay al fútbol profesional y a la Selección. LaLiga es la competición en la que más minutos juegan los canteranos: una media de 19,78% los 160 que participaron la temporada pasada. El Athletic roza el 60%; la Real, el 47% y el Barcelona, el 45%; seguido de cerca por Espanyol, 39%, y Celta, 38%. Algo fundamental de cara al aficionado, ya que el hincha se siente más identificado con un jugador de la casa.

El protagonismo de los canteranos españoles está muy por encima que los de la Ligue 1 (13,50% de los minutos), los segundos, y que en la Premier (6,40%), los cuartos. “Se ha demostrado que modelos como la Premier no son sostenibles económicamente hablando. Viendo el valor de mercado, a pesar de cómo está allí la burbuja, le sacamos 400M€ de valoración en canteranos. La Premier llegó hace unos años a una tasa de productividad de jugadores jóvenes muy interesante con un proyecto que realizaron en 2012; pero en los tres o cuatro últimos años han empezado a bajar en cuanto a participación, edad media… En LaLiga no es que nos estabilicemos, es que seguimos creciendo. Si en LaLiga tenemos esta fortaleza tan bestia, ¿por qué no aprovecharla?”, afirma.

Hay dos claves del éxito. LaLiga en la temporada 2015-16 estrenó un Encuentro de Canteras anual, creando en 2022 un plan que ha permitido profesionalizar todavía más las estructuras de clubes que iban más regazados en el desarrollo de sus categorías inferiores y construcción o renovación de sus ciudades deportivas: “Los clubes tienen una importancia fundamental. Entendieron ese camino que iniciamos en 2015 y el mensaje tan importante que les transmitimos: mejorar infraestructuras, entrenadores, atención integral a los futbolistas…”.

AS

Visualizza l' imprint del creator