Más allá del arquero: cuando Kiko celebraba con el corazón | OneFootball

Más allá del arquero: cuando Kiko celebraba con el corazón | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: AtleticoSport.es

AtleticoSport.es

·10 settembre 2025

Más allá del arquero: cuando Kiko celebraba con el corazón

Immagine dell'articolo:Más allá del arquero: cuando Kiko celebraba con el corazón

En la memoria de los atléticos hay imágenes imborrables: goles históricos, noches mágicas y celebraciones que se convirtieron en símbolos eternos. Entre ellas, una ocupa un lugar especial: la del llamado “arquero” de Kiko Narváez. El delantero gaditano, uno de los grandes ídolos del Atlético de Madrid en los años 90, marcaba y alzaba los brazos en un gesto que la afición interpretó como un arquero tensando su arco para lanzar flechas. Lo que pocos saben es que, según el propio Kiko, esa no era su intención. Pero nación una leyenda, nació KIKOGOL. Y por ello, desde AtleticoSport.es y en colaboración con Coolcrab, sorteamos una camiseta con su histórica celebración.


OneFootball Video


Llegado al Atleti en 1993, Kiko pronto se convirtió en un referente por su elegancia técnica, su capacidad de asociación y, sobre todo, por su conexión con el Vicente Calderón. Fue pieza clave en el inolvidable doblete de 1996, formando parte de un equipo que marcó a toda una generación. Y fue también entonces cuando empezó a repetirse esa celebración que la grada bautizó como la del arquero.

Con el tiempo, el mito creció. La imagen de Kiko lanzando flechas pasó a la cultura popular rojiblanca y muchos niños en los patios imitaban su manera de celebrar. Pero años después, el propio protagonista aclaró la historia. “Yo no hacía el arquero”, explicó en una entrevista. “Ponía así los brazos porque señalaba a la grada y disfrutaba el gol con ellos”. Para KIKOGOL, más que una pose, era un gesto de comunión con su gente, una forma de señalar a la hinchada y compartir con ellos la emoción del gol. Una manera de unión, que Coolcrab y AtleticoSport quieren acercar a la afición colchonera.

Pese a esa revelación, el legado del “arquero” no desapareció, al contrario. Jugadores que crecieron viéndole, como Fernando Torres, reprodujeron el gesto como homenaje. Torres lo utilizó en sus primeros años como colchonero y cada vez que lo hacía, la afición recordaba a su maestro. Décadas más tarde, Álvaro Morata también recuperó la celebración en partidos europeos, emocionando al propio Kiko, que confesó con humor y orgullo que le “ponía cachondo” ver cómo su gesto seguía vivo.

Hoy, la celebración de KIKOGOL sigue formando parte del ADN atlético. Aunque no naciera como un arquero lanzando flechas, simboliza algo más profundo: la unión entre futbolista y afición, la pasión compartida y el orgullo de pertenecer a una familia indomable. Porque en el Atleti los mitos no necesitan explicaciones; basta con sentirlos. Y Kiko, con cada gol y cada gesto, lo hizo como pocos: de corazón a corazón rojiblanco.

Visualizza l' imprint del creator