El Rincón del Fútbol
·17 novembre 2025
Nuevo impacto de RD Congo: eliminó a Nigeria y se clasificó para el repechaje intercontinental

In partnership with
Yahoo sportsEl Rincón del Fútbol
·17 novembre 2025

Fue empate 1-1 durante 120 minutos y triunfo 4-3 en los penales gracias a las manos salvadoras de Timothy Fayulu. Los “Leopardos” están a un paso de jugar su segunda Copa del Mundo, la primera bajo esta nueva denominación.
La lluvia, siempre la lluvia hace todo más dramático y por momentos épico. Y más aún si se trata de una batalla mano a mano por un lugar en una repesca que otorga el tan ansiado boleto mundialista.
En Rabat, capital de Marruecos, República Democrática del Congo y Nigeria empataron 1-1 y debieron definir por penales. La figura de Fayulu fue determinante y los “Leopardos” ganaron 4-3, para meterse en la repesca intercontinental por un lugar en la Copa del Mundo 2026.
El seleccionado congoleño se había cargado nada menos que a Camerún en la fase previa con un agónico zarpazo en tiempo adicional. Por su parte, las “Super Águiles” necesitaron de la prórroga pero en el suplementario se encargaron de pasar para el cuarto a Gabón.
Fueron los nigerianos quienes golpearon primero en apenas 3 minutos de partido. Centro desde la izquierda de Zaidu Sanusi y rechazo corto de Arthur Masuaku con el taco. Pelota viva que le quedó servida a FRank Onyeka, quien le dio de derecha y se vio beneficiado por un desvío en el camino que descolocó por completo al arquero Lionel Mpasi.
Los congoleños alcanzaron la paridad en el minuto 32 en una réplica furiosa. Cedric Bakambu se escapó por la derecha con pelota dominada y metió un envío rasante al segundo palo. Wilfred Ndidi no se decidió a pararla o a rechazar como venía y no hizo más que dejarle el balón listo a Mechak Elia, quien solamente la tuvo que empujar al gol.
Se gastaron la intensidad en el resto de la primera etapa y ya en el complemento entró en juego el temor y el rigor físico. El (innecesario) tiempo suplementario no cambió demasiado la ecuación y la única vía de definición serían los penales.
Sebastien Desabre homenajeó a Louis Van Gaal en Brasil 2014 porque metió cambio de arquero para semejante tarea. A la cancha Timothy Fayulu en lugar de Lionel Mpasi y esta vez el tiempo le dio la razón al entrenador galo.
Bassey mandó el suyo por encima del travesaño pero Nwabali le detuvo el disparo a Moutoussamy. Moses Simón con el segundo penal para Nigeria y se hizo gigante Fayulu con la atajada. Sadiki acertó y 1-0 arriba los congoleños.
Akor Adams convirtió el suyo y Nwabali contuvo su segundo penal ante Tuanzebe. Después estuvieron finos Onyemaechi, Mayele, Ejuke y Balikwisha para dejar el resultado 3-3, hasta que Fayulu demostró que entró para esto porque le atajó el remate a Ajayi. El capitán Chancel Mbemba cerró un círculo perfecto, porque él había convertido el agónico gol ante Camerún y ahora se convirtió en emblema al sacudir la red nigeriana y sellar el 4-3 definitivo.
Allá por 1974 era conocido como Zaire y fue el primer seleccionado de la África subsahariana en disputar una Copa del Mundo. Mejor olvidar la aventura porque se fueron derrotados 9-0 por Yugoslavia, 2-0 por Escocia y 3-0 ante Brasil, para pasar con pena y sin gloria en un Mundial.
Las cosas cambiaron y los “Leopardos” quieren meter un zarpazo inolvidable en la era moderna. Si bien el formato de 48 selecciones ayuda y mucho a equipos que tradicionalmente no tienen la chance de soñar con una participación mundialista, esta vez tienen grandes posibilidades de hacer realidad esa ilusión y en marzo se sabrá si África agrega un nuevo representante a la cita que tendrá lugar en Estados Unidos, México y Canadá. Por supuesto, para República Democrática del Congo “el sueño está vivo”.
Por Emiliano Schiavi / @ejschiavi
(Foto Principal: @CAF_Onile)









































