FCBN
·10 ottobre 2025
Revolución al calendario: FIFA quiere torneos más largos y mundiales en invierno

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·10 ottobre 2025
La FIFA sigue trabajando una profunda reestructuración del calendario internacional con miras a la próxima década. El presidente el máximo ente del fútbol mundial, Gianni Infantino, desveló durante la última asamblea de la antigua ECA, ahora European Football Clubes (EFC), algunos de los cambios que se vienen en la confección de los torneos de clubes y selecciones.
De acuerdo con Infantino, la FIFA procura hacer una revisión general de todas las competiciones nacionales e internacionales para obtener el máximo provecho del año calendario.
La idea de mover los torneos grandes de selecciones (Mundial, Eurocopa) lejos del verano en Europa y América es solo el punto de partida para lo que se viene a nivel global con miras a 2034, cuando la Copa del Mundo regrese a Oriente Medio (Arabia).
En principio, Infantino apuesta por adaptar el calendario liberando meses como octubre y/o marzo para los torneos 'prime' de selecciones. De igual modo, el verano sería íntegramente aprovechado por los clubes, mientras que la idea de reducir la cantidad de parones también sigue sobre la mesa.
"El mejor mes para jugar al fútbol, que es junio, no se aprovecha mucho en Europa. Quizás haya maneras de optimizar el calendario, pero lo estamos discutiendo y veremos cuándo llegamos a conclusiones"
Además, la ampliación de selecciones y clubes participantes en los torneos FIFA, si bien aumenta la cantidad de partidos, permite repartir más dinero. Bajo este concepto ha operado UEFA con el cambio de formato en sus competiciones de clubes, mientras las federaciones hacen lo propio reestructurando los torneos domésticos.
Para muestra, lo que han hecho la RFEF y la FICG (Italia) con sus Supercopas, optando por un formato de 'final four' lejos de sus fronteras. Los equipos, eso sí, deben prepararse para enfrentar calendarios cadda vez más exigentes, con hasta 70 partidos por temporada.
Entre los ajustes inevitables estaría la ampliación de los mercados de fichajes, así como la cantidad de jugadores permitidos por plantilla. En cualquier caso, la clave pasa por tomar decisiones sostenibles a largo plazo, facilitando la adaptación de todo el ecosistema del fútbol.
Más allá del aspecto económico, Gianni Infantino cree que los cambios en el calendario deben responder a la evolución climática en el planeta. Los inviernos y veranos son cada vez más extremos en muchas regiones y, por ende, es inevitable mover los torneos grandes, tal y como sucediera con el Mundial 2022 en Qatar (se jugó entre noviembre y diciembre).
En 2034 sucederá algo similar, ya que el calor en Arabia Saudí es implacable (temperaturas superiores a los 40 grados celsius) a mediados de año. Incluso en Nortemérica, los clubes ya lo pasaron mal durante la última Copa Mundial de Clubes, un escenario que se repetirá en 2026 con el Mundial absoluto.
"En diciembre no puedes jugar en una parte del mundo ni en julio en otra. Debemos considerar todos estos elementos"
Aunque las competiciones internacionales parecen llevarse toda la atención de FIFA, Infantino también respeta la postura de los clubes. Por ello, entiende que la normativa de liberación de jugadores y las fechas de los parones deben revisarse a profundidad.
"Debemos analizar la liberación de jugadores, las competiciones nacionales y ver cómo mejorar todo para beneficio de todos. Hay mucho en juego", puntualizó el mandamás de FIFA. Los primeros cambios se implementarán a partir de la 26/27, al finalizar la Copa del Mundo en Estados Unidos, México y Canadá.