PanamaGol.com
·10 de outubro de 2025
Bellingham: «Ha habido momentos en los que me he sentido vulnerable»

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·10 de outubro de 2025
El mediocampista del Real Madrid y figura de la selección inglesa, Jude Bellingham, ha dejado a un lado el silencio que suele acompañar a las estrellas del fútbol moderno. En su papel como embajador de Laureus, el joven futbolista habló con una sinceridad poco habitual sobre la presión de las redes sociales, la salud mental en el deporte de élite y la importancia de mostrar vulnerabilidad como herramienta de crecimiento personal.
En una reflexión publicada este 10 de octubre de 2025, Bellingham reconoció que, a lo largo de su carrera, ha tenido que aprender a gestionar la exposición mediática y el impacto emocional que esta conlleva.
“Ha habido momentos en los que me he sentido vulnerable, he dudado de mí mismo y he necesitado a alguien con quien hablar”, confesó el inglés, de 22 años. “Intenté mantener esa imagen del atleta que no necesita a nadie, pero la verdad es que sí lo necesito, como todo el mundo. Te sientes mucho mejor si hablas de tus sentimientos y emociones.”
El centrocampista recordó sus primeros años en el Birmingham City, cuando buscaba su nombre en Twitter para leer lo que opinaban de él. Una costumbre que, con el tiempo, decidió abandonar.
“Aunque los comentarios fueran positivos, me preguntaba por qué debía dejar que la opinión de gente que no me conoce valide lo que pienso de mí mismo. Si eran negativos, me afectaban. Así que decidí dejar de hacerlo. No quería poner en riesgo mi salud mental.”
Bellingham destacó que, si bien las redes pueden servir para acercar a los deportistas con los aficionados, también pueden convertirse en un espacio tóxico. “Ya hay suficiente presión en el deporte profesional como para ir a buscar más”, señaló.
El inglés insistió en que el estigma sobre la salud mental sigue siendo un obstáculo dentro del fútbol. “Con el desarrollo de las redes y la tecnología, hay más formas de atacar a alguien. Todavía existe un tabú sobre hablar de salud mental, pero todos necesitamos hacerlo”, afirmó.
Bellingham reconoció que cuenta con una red de apoyo sólida en el Real Madrid, formada por entrenadores, compañeros y miembros del cuerpo técnico. “En Madrid tengo personas con las que puedo hablar si me siento mal. Es importante que el entrenamiento mental forme parte del juego”, añadió.
Lejos de la imagen inquebrantable que proyecta en el campo, el jugador inglés pidió más empatía y humanidad hacia los deportistas. “Parece que tenemos el mundo a nuestros pies, pero la realidad es que también sufrimos. Mostrar vulnerabilidad abre un diálogo más amplio para quienes luchan en la oscuridad. Es nuestro deber ser modelos a seguir.”
Bellingham también reflexionó sobre la confianza, un aspecto que considera esencial en su rendimiento “Cuando la tienes, sientes que puedes con todo. Pero cuando la pierdes, te sientes más bajo que bajo. Es una paradoja: la confianza viene del rendimiento, pero necesitas confianza para rendir.”
El mediocampista cerró su testimonio con un mensaje de esperanza y propósito, reafirmando su compromiso con Laureus, organización que promueve la inclusión y el bienestar a través del deporte.
“El fútbol une a las personas, te hace reír, compartir y formar lazos. De pronto te das cuenta de que tienes a alguien con quien hablar cuando las cosas no van bien. Ese es el poder del deporte, y por eso quise ser embajador de Laureus. Creo en su capacidad para transformar la salud mental y construir una sociedad mejor.”. Con su mensaje, Jude Bellingham no solo reafirma su madurez fuera de los terrenos de juego, sino que también se convierte en una voz influyente a favor del cuidado emocional en el deporte profesional, un tema que durante años fue considerado un tabú.