El Sevillista
·19 de setembro de 2025
In partnership with
Yahoo sportsEl Sevillista
·19 de setembro de 2025
El Sevilla FC ha dado un importante paso adelante en su capacidad económica de cara a la temporada 2025/2026.
Según los datos oficiales publicados por LaLiga, el club nervionense pasa de disponer de apenas 0,6 millones de euros de límite salarial tras el mercado invernal a alcanzar los 22,1 millones de euros después del cierre del mercado estival.
Este cambio supone un balón de oxígeno para la entidad, que venía lastrada por la falta de margen para incorporar jugadores en los últimos meses. La cifra, aunque todavía le mantiene lejos de los grandes presupuestos de la competición, le permite afrontar con mayor flexibilidad tanto la planificación deportiva como la estabilidad económica.
El nuevo límite salarial sitúa al Sevilla en una posición intermedia dentro de LaLiga EA Sports. Clubes como el Athletic Club (225,05 M€), el FC Barcelona (252,58 M€) o el Real Madrid (729,26 M€) encabezan la clasificación, mostrando la gran diferencia económica respecto a los equipos de la zona media.
Aun así, el incremento de más de 21 millones de euros en pocos meses refleja una mejoría sustancial en la gestión financiera del club sevillista, que venía atravesando dificultades en los últimos mercados de fichajes.
Contar con mayor margen salarial no solo abre la puerta a reforzar la plantilla en próximas ventanas de fichajes, sino que también otorga más tranquilidad a la directiva en el cumplimiento del fair play financiero impuesto por LaLiga.
La noticia es especialmente significativa teniendo en cuenta que en enero el Sevilla apenas tenía margen para inscribir nuevos jugadores, una situación que limitaba mucho las decisiones deportivas.
Con estos 22,1 millones de euros, el club de Nervión dispone ahora de un escenario más favorable para encarar la temporada y planificar sus movimientos de futuro con algo más de oxígeno económico.
– Recibe en tu móvil las noticias delSevilla FC y su Cantera en nuestro Canal Oficial de WhatsApp.