Offsider
·1 October 2025
Íñigo Pérez: «Queremos ganar esta competición»

In partnership with
Yahoo sportsOffsider
·1 October 2025
Sin miedos y sin fisuras. Íñigo Pérez salió a la rueda de prensa sin importar las nuevas caras que había en la sala de prensa. Tampoco miró los cambios que hubo en el espacio de la misma, donde se añadieron enchufes, micrófonos y cartelería de la Conference League. El técnico del Rayo Vallecano, que ya jugó como jugador del Athletic en Europa a las órdenes de Marcelo Bielsa, salió directo, con un mensaje ambicioso y queriendo poner a la Franja como un serio candidato para ganar este torneo. Asimismo, desveló como subió la exigencia del grupo en la pretemporada de 2024.
Sobre la previa al debutar en la Conference League: «Siempre que hay un partido no va a faltar la ilusión o el entusiasmo. Mañana es un día especial, especialmente, para gente como Isi. Jugadores con diferentes circunstancias, que han jugado en distintas categorías, lo merecen. Que el Rayo Vallecano pueda jugar un partido de Europa con su gente es una alegría inmensa para los integrantes que llevan mucho tiempo en la plantilla. Evidentemente, necesitamos quitarnos la espina a nivel futbolístico por los resultados de las últimas semanas, pero es importante disfrutar de esta experiencia».
Íñigo Pérez e Isi Palazón, durante un partido de la temporada pasada.
¿Cómo se gestionan la mezcla de emociones en tus futbolistas?: «Para nosotros tiene que ser un partido que no deben influir las emociones, como pudo ser la última jornada el año pasado ante el RCD Mallorca. Queremos que llegue el partido y ganar. Mañana tenemos que jugar como lo hacemos en LIGA o en otro torneo. Comenzamos una competición que queremos llegar y ganarla. Debemos disfrutar, se lo merecen y ellos son conscientes de lo que les ha costado»
¿Cuál es el Estado anímico del equipo?: «Si estos jugadores tienen algo es autoexigencia y carácter. Su motivación siempre ha estado ahí, no es algo exclusivo de esta temporada. El estado futbolístico del equipo es bueno, pero tenemos que mejorarlo porque no nos está sirviendo. Pero el estado anímico del equipo es muy bueno, pero debemos cuidarlo. Yo siempre he trasladado la idea de que crean en lo que venimos haciendo. Vamos a empujar en la misma dirección y no veo que no sufren ningún tipo de debilidad anímica. Simplemente, necesitamos una victoria para salir del bache.
Ganar la Conference: «Es una estrategia mental que nosotros utilizamos. Cuando en estábamos en Holanda, nos dijimos: Si está CA Osasuna y Mallorca en la final de la Copa del Rey… ¿Por qué no nosotros? Entonces creció el nivel de exigencia, de autoexigencia en el grupo. Bueno, tenemos que soñar e ir poco a poco. Tenemos que ir viendo la realidad….Esto es el Rayo Vallecano. Si tú no tienes esa mirada, esa agresividad, seguramente, vayas cayendo por tu propio peso. El año pasado nos fue bien y vamos a seguir con esta mentalidad«.
Debido a tu experiencia como jugador, ¿Cuáles son las fortalezas y las amenazas de jugar una competición como la Conference para tu grupo de jugadores?: «La enseñanza que obtuve de jugador y esa mirada de pensar en hacia atrás, tengo claro que todos los jugadores deben sentirse partícipes. Se respira un ambiente diferente en el vestuario. A la vista esta la nueva gente que vemos en la sala de prensa, los carteles… Lo que yo obtuve como jugador cuando jugué en Europa es que no hacer diferenciación entre una competición y otra. A nivel de previa, a nivel de partido…tenemos que salir con la misma mentalidad que en LA LIGA. El entrenador debe de priorizar de cara al rival que va a tener».
Íñigo Pérez, en un partido contra el PSG en la UEFA Europa League.
Bajas: «Luiz Felipe sigue en su proceso de recuperación. Dani Cárdenas ha tenido un proceso gripal que le ha dejado bastante débil. Randy Nteka ha empezado a entrenar con el grupo y Jorge de Frutos ha tenido unas semanas donde ha tenido que gestionar ese dolor muscular que os comenté. Estamos igual. Debemos aceptar las reglas del juego y ahora nos toca competir a tres partidos por semana«.
¿Afectará en LA LIGA jugar en Europa?: «Creo que al utilizar una competición complementaria como en este caso es la Conference League, solo le veo partes positivas. Aparecerán más problemas musculares, pero todo lo que sea poder competir y jugar partidos oficiales, creo que es bueno para todos. Es bueno para el grupo, porque todo el mundo va a competir. Lo único que hay que hacer es descansar bien y recuperarse después de cada partido».
La vivencia de ser un entrenador joven en Europa: «Estoy muy contento, feliz y pleno. Soy consciente de lo afortunado que soy, de entrenar al Rayo y de poder venir aquí. También muy afortunado de poder vivir el centenario de un club. También me pasó en CA Osasuna esto último. Estoy pleno y tengo felicidad porque llegue mañana. He tenido una suerte muy grande. Estoy contento y muy ilusionado. Es un premio muy merecido para todos los rayistas, incluido para los jugadores. Por eso hablamos de poder ganarla. ¿Cómo vamos a ser temerosos? La forma de afrontarlo es ir a ganar esta competición, seremos agresivos. Si nos echan a la primera de cambio, pues no pasa nada, es fútbol.
¿Se puede subir el nivel de autoexigencia?: «Igual que uno diseña estrategias mentales para intentar ganar la Conference, debo de decir que es muy difícil encontrar un grupo que tenga este nivel de autoexigencia como el que tengo, que es sobresaliente. Ellos, automáticamente, se exigen más. La clave con el paso de las horas es transmitírselo. Tengo que elogiarles y animarles para que sigan buscando resquicios para que esa autoexigencia vaya a más, sin que puedan encontrar la prepotencia, incluido el staff. Y luego, como técnico, es a mí a quien le toca pensar que cosas se pueden mejorar, que cosas se pueden evitar para intentar conseguir lo que nos merecemos, pero no lo obtenemos en el resultado. Estoy en esa búsqueda, pero este grupo tiene poco más que ofrecer en lo futbolístico.
La tecnología: «Para un cuerpo técnico como el nuestro, la tecnología es clave. Para la sociedad, tiene sus cosas positivas y negativas, pero nosotros estamos a un golpe de click. Antes del sorteo, no conocíamos muchos nombres. El que sea un poco más friki a nivel futbolístico puede, pero ahora estoy preparado para hacer una presentación del Skhendija (risas)».
Los jugadores del Rayo Vallecano, entrenando en el Estadio de Vallecas.
Jugadores no pierdan el foco: «Realmente hay que intentarlo porque no sirve nada o es muy difícil para un jugador jugar un partido el domingo y cambiar su concepto para el encuentro del jueves. No tiene sentido que el jugador pierda tiempo en ese laberinto mental. Somos un equipo y un grupo de jugadores que adoramos una semana que podemos diseñar ejercicios para que ellos mejoren y estén lo mejor preparados para el partido del fin de semana. Son futbolistas que les gusta entrenar y son autoexigentes. También hay una carga mental, cognitiva. No tiene que pensar que esta semana exista. Lo que tienen que hacer es pensar que habrá menos autoexigencia física, pero sí adaptarse cognitivamente para todo lo que vamos a meter en un bloque de cinco días en uno de dos. Análisis de vídeo sobre el rival, el jugar jueves-domingo…su pensamiento debe ser: Juego, confío en el cuerpo técnico, juego, descanso y me alimento y así para repetir durante mucho tiempo«.