Gio Zarfino: «Los doctores me dijeron que no volvería a jugar al fútbol» | OneFootball

Gio Zarfino: «Los doctores me dijeron que no volvería a jugar al fútbol» | OneFootball

In partnership with

Yahoo sports
Icon: Offsider

Offsider

·26 de noviembre de 2025

Gio Zarfino: «Los doctores me dijeron que no volvería a jugar al fútbol»

Imagen del artículo:Gio Zarfino: «Los doctores me dijeron que no volvería a jugar al fútbol»

Hablamos con Gio Zarfino, actual jugador del CD Extremadura y con amplia trayectoria en Segunda División

Gio Zarfino representa trabajo, constancia y una forma muy particular de entender el juego. Uruguayo de carácter, llegador incansable y con una carrera marcada por su entrega en cada equipo que ha pisado. Gio Zarfino se ha ganado el respeto de las aficiones a base de coraje y compromiso. Tras su paso por Extremadura, Tenerife, Alcorcón y Castellón vuelve a ser protagonista tras regresar al Extremadura de sus amores, en Segunda RFEF, y eliminar a Las Palmas en Copa del Rey.

En tu primer año en Extremadura conseguís el ascenso a Segunda y fuiste protagonista con un gol clave en la vuelta de semifinales del playoff. Háblanos de ese primer año en Europa


OneFootball Videos


«La adaptación fue un poco complicada, sobre todo en el tema de las tarjetas y la dureza del fútbol. Me vino bien ese proceso de adaptación. Siempre jugué de volante central, pero siempre tuve llegada a gol. En esa temporada en los playoffs me vestí de nueve, marcando dos goles en los dos partidos contra el Fabril, luego con un doblete contra el Mirandés tras perder en Anduva, y luego terminamos ganando la final contra el Cartagena y pudimos ascender, ese primer año fue espectacular.

Yo vine a ese proyecto para ascender y lo logramos, luego ya el objetivo fue intentar mantenerse, que siendo un equipo recién ascendido a Segunda era difícil, y lo logramos en la primera temporada, pero no pudimos en la segunda, eso fue lo que más me dolió.»

En tu primera etapa en el Extremadura te convertiste rápidamente en uno de los jugadores más queridos de la afición, ¿consideras esa tu mejor etapa como jugador?

«Sí, en Extremadura futbolísticamente tuve una de mis de mis mejores etapas, incluso en el segundo año cuando descendimos también. En esa época tuve incluso opciones para irme al Cádiz, en primera división. Por temas de intereses y egos de las personas que dirigían el club,  me terminaron cortando las alas para poder jugar en primera división. Es un debe que me queda porque venía aspirando a eso, pero siempre digo que las cosas pasan por algo. En Extremadura me siento muy querido y es recíproco.»

Desgraciadamente el Extremadura tuvo graves problemas económicos que acarrearon su desaparición, ¿Cómo lo viviste desde fuera?

«Lo pasé mal. Yo me fui porque el club no podía pagarme el salario. Fue en la cuarta jornada donde me ficha el Alcorcón, porque no me dejaban ir. Desde fuera era duro, pero los jugadores juveniles que se quedaron fueron los que tuvieron que aguantar lo peor. Por ellos siento mucho respeto y orgullo, porque aguantaron muchas mentiras.»

En el Sporting de Gijón viviste lo peor que puede vivir un futbolista, una lesión de larga duración que te tuvo fuera más de un año. ¿Cómo se viven momentos tan duros?

«Estuve 15 meses y 26 días. Los tengo contados así que imagínate. El primer año que llego al Sporting de Gijón, hice un año muy bonito. No pudimos meternos en playoff ni pelear por el ascenso, pero me fue muy bien, la verdad. En el segundo año empecé jugando con una tendinitis en el tendón rotuliano. La molestia era constante. A base de forzar se me hizo una tendinitis crónica y no había forma de poder recuperarme. Los especialistas me dijeron que me tenían que operar. 

La operación fue un éxito. Vuelvo de la operación, empiezo a entrenar y otra vez me vuelve a dar el mismo latigazo. Los doctores me dijeron que no podía jugar más al fútbol. Mientras, entrenaba con el Sporting pero ellos no contaban conmigo. Me dejaron las instalaciones abiertas para poder recuperarme, pero no me hicieron un contrato mínimo, que era lo que quería.

Decidí venir a Almendralejo. Pedí a los doctores seis meses más para recuperarme y gracias a Dios ese proceso se fue cumpliendo.»

Esta temporada has regresado a Almendralejo para jugar en el CD Extremadura. ¿Tuviste otras opciones? ¿Por qué sentiste que era momento de volver?

«Tuve opciones de jugar en equipos de segunda división, pero no me convencían. Tras la lesión tenía dos objetivos, volver al fútbol profesional y el otro, volver al Extremadura. Y fui capaz de cumplir ambas. Lo que me hizo volver fueron otros motivos: el proyecto, mi familia y el cariño que le tengo al club. Hoy por hoy me siento muy bien y es una de las mejores decisiones que he tomado en mi carrera. Espero que se corone con un ascenso, esto lo dejé claro desde el primer día de mi vuelta, a los directivos y compañeros, que sueño con un ascenso.»

Esta temporada habéis eliminado a Las Palmas en Copa del Rey. ¿Cuál fue la clave para eliminar un equipo de Segunda?

«Yo no lo veo sorpresa. Es verdad que nosotros estamos en 2ªRFEF y ellos en Segunda, pero nosotros tenemos también muy buenos jugadores. Siempre digo que lo importante es ganar en liga para lograr el objetivo del ascenso, pero estos partidos generan un ambiente especial en Almendralejo, que me recuerdan a otros que ya he vivido antes, y se genera de nuevo un vínculo con la afición y el equipo que estaba perdido, que es lo que más contento me deja de estos partidos de Copa.

Tengo una fe enorme, somos un equipo peleón que se deja todo en el campo, y cuando tienes a un equipo delante así es complicado ganarle. Hace muchos años que no viene un equipo de primera a Almendralejo, por lo que espero que podamos competir y la gente se sienta orgullosa de nosotros.»

¿En algún momento estuviste cerca de ir convocado con la selección uruguaya?

«El primer año que estuve en Extremadura en segunda división recibí una llamada de la selección diciendo que me veían y les gustaba lo que estaba haciendo, que encajaba en el sistema. Fue un impulso enorme para mí para seguir mejorando. Te enorgullece que con lo grande que es la selección uruguaya te sigan a pesar de estar en segunda división, que el núcleo no es cerrado y observan diferentes opciones. Me vi muy cerca.»

Ver detalles de la publicación