FCBN
·10 settembre 2025
Las pérdidas que sufrirá el Barcelona si no vuelve al Spotify Camp Nou

In partnership with
Yahoo sportsFCBN
·10 settembre 2025
La directiva del FC Barcelona tiene mucha prisa por resolver, finalmente, la vuelta del primer equipo masculino al Spotify Camp Nou. Los retrasos en el proyecto Espai Barça pueden provocar pérdidas millonarias en el ejercicio 2025/26 debido a compromisos de patrocinio y financiamiento previamente adquiridos por el club.
Al respecto, los periodistas Sique Rodríguez y Adrià Soldevila, en el programa 'Què t'hi jugues' de la cadena 'SER', recuerdan que el club debe comenzar a pagar los intereses de la obra (su coste ronda los 1.500 M€) en diciembre de este año, siendo el primer pago de 44 millones de euros. Este monto será de más del doble en diciembre de 2026, alcanzando los 94 'kilos'.
Los inversores del proyecto confían en recuperar su inversión una vez que el Estadi esté totalmente operativo, pero esto con suerte sucederá a finales de 2026 o principios de 2027, con la instalación de la cubierta. Mientras tanto, el Barça debe responder a sus obligaciones con las tasas de interés pactadas (la media ronda el 5.5 %).
Así avanzan las obras en los palcos VIP del nuevo Spotify Camp Nou
Claramente, el club necesita generar la mayor cantidad de ingresos posibles por taquilla en la 25/26. Al completar la fase 1C, el aforo del Spotify Camp Nou será de 60.000 espectadores, 10.000 más del tope habilitado en Montjuïc las últimas dos temporadas.
Ahí también se incluyen los asientos VIP comercializados con Legends. La filial de Sixth Street adquirió el anillo exclusivo que debe construirse este año (la idea inicial apuntaba a tenerlos listos en agosto) entre la segunda y la tercera gradería.
Sin embargo, a diferencia de los 475 asientos adquiridos por New Era Visionary Group (Emiratos Árabes, 70 M€ por 350 asientos) y Fortia Advisor Limited (Qatar, 30 M€ por 125 asientos), este anillo no puede comercializarse fuera del templo culé.
Por el contrario, las 475 butacas mencionadas podrán habilitarse en Montjuïc o, incluso, en el Estadio Johan Cruyff, tal y como sucediera en el Trofeo Joan Gamper. La misma estrategia se implementará en el Barça-Valencia de la jornada 4 de LaLiga.
Pero los palcos adquiridos por Legends ni siquiera han comenzado a construirse y cualquier retraso obligará al club a pagar una indemnización a la espresa estadounidense a partir del 1 de enero de 2026.
Además, en el caso de los 475 asientos vendidos por 100 millones, el auditor del club, Crowe Spain, solo computó los 58 'kilos' abonados hasta ahora por ambos inversores (Fortia ya pagó sus 30 M€, faltan 42 M€ de New Era).
En total, el nuevo Spotify Camp Nou tendrá 7.557 asientos VIP. 2.099 de ellos serán reconvertibles, de acuerdo con los planes del Espai Barça. El club ya ha vendido más de 3.700 asientos, reportando beneficios por el orden de los 335 'kilos'. Además, se prevé un ingreso bruto anual de 120 M€ por los servicios VIP y de Hospitality, siempre y cuando todo esté construido y operativo a finales de año.
Por otra parte, los retrasos en la reapertura del Camp Nou también afectan el contrato del FC Barcelona con Spotify. La empresa sueca adquirió los 'naming rights' del Estadi en 2022 a cambio de 5 millones de euros anuales, mientras el campo está en obras. Una vez que el templo culé reciba a 94.500 espectadores, el pago aumentará a 20 millones anuales.
Sin embargo, Spotify puede romper el convenio si, en julio de 2028, el Camp Nou no está totalmente finalizado. Además, el estadio debe recibir, al menos, 2 conciertos al año (en día viernes o sábado) y tener habilitado el 90 % de los 'activos patrocinables disponibles'.
Es decir, mientas el Camp Nou no esté operativo bajo las condiciones previstas en el contrato con Spotify, el club perderá 15 millones netos por temporada. Los suecos también pueden revender los 'naming rights' a otra empresa, si así lo desean, para recuperar su inversión inicial una vez completada la remodelación del Estadi.
Por todos estos motivos, además de lo deportivo (el equipo prioriza regresar ya a casa, más allá del buen rendimiento cosechado en la 24/25 en Montjuïc), el club trabaja a contrareloj para reabrir, de ser posible, este mes de septiembre, el campo de Les Corts.
No obstante, aún falta por entregar el Certificado Final de Obra y, posteriormente, tramitar la licencia de primera ocupación con el Ajuntament. Trámites burocráticos que pueden postergar varias semanas más la ansiada vuelta al remozado Estadi.