PanamaGol.com
·15 ottobre 2025
Los números de los delanteros de Panamá en eliminatorias

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·15 ottobre 2025
Las eliminatorias mundialistas para Panamá siempre han sido una montaña rusa de emociones para los fanáticos, entrenadores, cuerpo técnico e incluso los propios jugadores. El partido frente a Surinam (1-1) no se escapa de esta coyuntura. Ismael Díaz puso el empate en el 90+6 para rescatar un punto valioso y seguir en pie en el sueño mundialista.
Selección de Panamá
Una lucha que se ha vuelto innecesariamente apretada debido a un viejo fantasma que la persigue: la falta de contundencia de los atacantes, han expuesto una deficiencia que las estadísticas de sus principales delanteros y atacantes evidencian con claridad.
Con el Grupo A al rojo vivo, la conversión de oportunidades en goles es el factor que definirá si la ‘Marea Roja’ celebra un pase directo o si se ve obligada a afrontar el traumático repechaje.
Al analizar los números de los siete principales atacantes utilizados por el técnico Thomas Christiansen, se observa una preocupante paridad en la producción de goles, donde el peso de la definición se reparte sin que emerja un killer dominante.
Los dos principales referentes en la tabla de goleo son:
José Fajardo
(Photo by Rich Storry/Getty Images)
Ambos delanteros, Fajardo y Díaz, cargan con el mayor peso goleador del proceso, pero sus medias indican que la efectividad no es la esperada para un equipo que aspira a un cupo directo en una eliminatoria expandida. La dependencia en que ambos estén finos se ha convertido en una necesidad.
El análisis se torna más crítico al revisar la contribución de los extremos y mediapuntas, que deben ser fuentes vitales de gol y asistencia:
José Luis Rodríguez
La escasa contribución de estos dos atacantes en casi 861 minutos combinados es la principal causa de que Panamá no haya logrado despegarse en la tabla.
Curiosamente, el delantero que menos tiempo ha tenido en cancha, Azarías Londoño, es quien presenta la estadística más prometedora en términos de creatividad y explosividad:
Azarias Londoño
El panorama se completa con Cecilio Waterman y Tomás Rodríguez, quienes, a pesar de sumar 146 y 112 minutos respectivamente, no han logrado registrar goles ni asistencias, frustrando las expectativas depositadas en ellos. Estadisticas
La situacion es alarmante, Panamá tiene talento para generar juego, pero la falta de un instinto asesino constante condena al equipo a resultados estrechos y riesgos innecesarios. La clasificación al Mundial 2026 se jugará en los 180 minutos de noviembre, y el éxito dependerá de que Christiansen encuentre la fórmula para que sus delanteros no solo sumen minutos, sino que mejoren radicalmente esa media de 170 minutos por gol.