PanamaGol.com
·14 de outubro de 2025
¿Cuántos separan a Panamá de la clasificación al Mundial 2026?

In partnership with
Yahoo sportsPanamaGol.com
·14 de outubro de 2025
Con el duelo vital ante Surinam en el horizonte inmediato, la Selección de Panamá no solo se juega el liderato del Grupo A de las Eliminatorias CONCACAF, sino que también pone a prueba su hoja de ruta matemática hacia el Mundial de 2026. A la fecha, la Marea Roja acumula 5 puntos en tres partidos, igualada con su rival de esta noche, Surinam. Quedan tres encuentros, es decir, 9 puntos por disputar, y la calculadora se convierte en el mejor amigo (o peor enemigo) de Thomas Christiansen. Ultimo entrenamiento
El formato de la Tercera Ronda de CONCACAF es simple y cruel: son tres grupos de cuatro equipos. Los tres líderes de grupo obtienen su boleto directo a la Copa del Mundo. Los dos mejores segundos lugares avanzan al Repechaje Intercontinental.
Históricamente, en rondas finales de grupos cortos, el número que garantiza el pase directo suele rondar los 12 o 13 puntos.
Panamá ya tiene 5 puntos. Esto significa que, para aspirar a esa cifra mágica, necesita sumar entre 7 y 8 puntos más de los 9 que quedan. En términos prácticos, el camino más seguro implica:
Con 12 puntos, el boleto directo es casi un hecho. Si Panamá logra sumar 9 puntos (ganando los tres), sellaría su clasificación como líder del grupo sin depender de nadie.
El destino de Panamá se define en los siguientes tres partidos, y cada rival tiene su complejidad:
La victoria ante Surinam es media clasificación
La victoria esta noche ante Surinam (8 puntos) es el paso más importante. Luego, sumar 3 puntos contra El Salvador (11 puntos) y evitar la derrota en Guatemala (11 o 12 puntos) es la fórmula mágica. El Rommel Fernández, con dos partidos pendientes, será el juez de la clasificación. El equipo que demuestre mayor inteligencia, frialdad y capacidad de José Fajardo para aparecer en los momentos cruciales, será el que asegure su pasaje a la Copa del Mundo 2026.